Retrotrailers | Suspense | Terror

Retrotrailers: “Las tres caras del miedo” (1963)

3caras_2Tres cuentos de terror, narrados por Boris Karloff, con mujeres amenazadas por llamadas misteriosas, vampiros en las estepas rusas y sangrientas venganzas:

“El teléfono”: una mujer, que vive sola, comienza a recibir inquietantes llamadas. Al otro lado del teléfono, una voz masculina profiere amenazas de muerte y de deseo. Aunque, en principio, todo parece una broma. Ésta es sin duda la historia más giallo de las tres (amenazas telefónicas, muchacha en apuros, perversión sexual, etc…). Como anécdota decir que en su versión original en italiano, este segmento contiene una sub-trama lésbica que es eliminada en la versión en inglés, quitando un par de escenas, cambiando el diálogo e introduciendo una trama que involucra una carta.

“Los Wurdalak”: el viajero ha encontrado el cadáver de un hombre apuñalado. También una sombría mansión y, entre sus habitantes, una bella mujer. Y esa noche se cumple el plazo: si el señor del lugar regresa pasada la medianoche vendrá convertido en Wurdalak, horrible ser sin vida que se alimenta de la sangre de sus víctimas. Un cuento macabro que recuerda a los clásicos de monstruos de la Universal.

“La gota de agua”: una anciana espiritista muere mientras intentaba comunicarse con el Más Allá. La enfermera que la atendió roba un valioso anillo al cadáver. A partir de ese momento sufrirá la venganza de la difunta.

Las tres caras del miedo” demuestra una vez más el talento de ese genio llamado Mario Bava a la hora de crear atmósferas malsanas y utilizar el sonido de forma sutil e inteligente. “El teléfono” (cinta de la que beben películas posteriores como “Llama un extraño” o “Scream“), “Los Wurdalak” (con un Boris Karloff que da un mal rollo tremendo y esa puesta en escena repleta de niebla y sombras hecha con duros duros pero con mucho ingenio como puede verse en la última toma de esta especie de trilogía) y sobre todo “La gota de agua” (una pequeña obra maestra) son auténticas joyas de lo macabro con regusto clásico. Todo al servicio de una estética (atención al trabajo cromático y a la composición de los planos) exquisita.

En España, tras la chapuza perpetrada por Manga Films hace años, ha sido reeditada en formato dvd por Regia Films con una calidad de imagen bastante aceptable, respetando su formato panorámico, con el doblaje original (algo desgastado y con ruido de fondo pero perfectamente audible), el redoblaje posterior de TVE (en las escenas censuradas durante el franquismo -que no son pocas-, cambia de pista) y el audio original italiano. También incluye subtítulos en castellano perfectamente sincronizados pero se echa en falta algún tipo de contenido adicional a parte del trailer. Aunque quizás la opción más recomendable sea el blu-ray de Arrow (UK) o el de Kino (Alemania). Si lo que queremos son extras, una buena opción sería el dvd de Anchor Bay (USA). Eso sí, tengo mis dudas sobre si la edición de Regia Films posee la duración íntegra de la obra. Según IMDB son 93 minutos. La edición de UK (que también es PAL) indica en la contracarátula una duración de 92 minutos, en cambio en la de Regia pone 89 minutos. Desconozco si debe a un error o a que faltan minutos. A simple vista no parece que falte nada, pero siendo una cinta tan censurada, a saber.

Mario Bava era un cineasta extraordinario a todos los niveles a la vez que influyente para las generaciones siguientes (de hecho, una de las obras capitales de Tarantino es la que comentamos en estas líneas). Aprovechando que posteamos el retrotrailer de una de las mejores obras de Bava, queremos recomendaros otros de sus estupendos films como son “Bahía de sangre“, “La muchacha que sabía demasiado” y “La máscara del demonio“.

Os dejo con el trailer original italiano. Espero que lo disfrutéis.

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *