Os dejo con la lista definitiva de premiados y nominados en la 1a edición de premios Gencinexin 2009. Antes de nada, recalcar que todas las películas citadas cumplen como requisito haber sido estrenadas en España a lo largo del 2009 ya sea en cines, festivales, formato doméstico o vía online, independientemente de cuando lo hayan hecho en otros países (todos sabemos el retraso que sufren algunas cintas para ser estrenadas en este país u otras tantas que se quedan en el limbo). En el caso de las bandas sonoras, he hecho una excepción, ya que algunos compactos se editan antes de su estreno.
Las marcadas en azul son las elegidas como ganadoras, el resto serían las nominadas. Ya se sabe, esto de los premios o las listas siempre es injusto (por tener que elegir a una entre las mejores) y subjetivo, pero bueno.
Espero que los disfrutéis.
* IMPORTANTE: Este post ha sufrido problemas útlimamente. En los próximos días quedará como antes. (03/10/2012)





- “Malditos bastardos” de Quentin Tarantino
- “Enemigos Públicos” de Michael Mann
- “Revolutionary Road” de Sam Mendes
- “El curioso caso de Benjamin Button” de David Fincher
- “Gran Torino” de Clint Eastwood
- “Déjame entrar” de Tomas Alfredson
- “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella
- “Paranoid Park” de Gus Van Sant
- “Arrástrame al infierno” de Sam Raimi
- “Dónde viven los monstruos” de Spike Jonze
- “(500) días juntos” de Marc Webb
- “Moon” de Duncan Jones
- “Control” de Anton Corbijn
- “Hunger” de Steve McQueen
- “Afertschool” de Antonio Campos
- “(500) días juntos” de Marc Webb
- “Adventureland” de Greg Mottola
- “Los abrazos rotos” de Pedro Almodóvar
- “Los condenados” de Isaki Lacuesta
- “Celda 211” de Daniel Monzón
- “[•REC] 2” de Jaume Balagueró & Paco Plaza
- “Ágora” de Alejandro Amenábar
- “Up” de Pete Docter & Bob Peterson
- “Los mundos de Coraline” de Henry Selick
- “Ponyo en el acantilado” de Hayao Miyazaki
- “Vals con Bashir” de Ari Folman
- “Cuento de navidad” de Robert Zemeckis
- “Bienvenidos a Zombieland” de Ruben Fleischer
- “Truco o trato” de Michael Dougherty
- “The hunt for Gollum” de Chris Bouchard
- “Lesbian Vampire Killers” de Phil Claydon
- “Wasting away” de Matthew Kohnen
- Michael Mann por “Enemigos públicos“
- David Fincher por “El curioso caso de Benjamin Button“
- Juan José Campanella por “El secreto de sus ojos“
- Sam Mendes por “Revolutionary Road“
- Quentin Tarantino por “Malditos bastardos“
- Sam Rockwell por “Moon“
- Luis Tosar por “Celda 211“
- Clint Eastwood por “Gran Torino“
- Zach Galifianakis por “Resacón en Las Vegas“
- Mickey Rourke por “El luchador“
- Kate Winslet por “Revolutionary Road“
- Marion Cotillard por “Enemigos Públicos“
- Charlotte Gainsbourg por “Anticristo“
- Isabelle Fuhrman por “La huérfana“
- Rachel Weisz por “Ágora“
- Christoph Waltz por “Malditos bastardos“
- Tsutomu Yamazaki por “Despedidas“
- Josh Brolin por “Mi nombre es Harvey Milk“
- Phillip Seymour Hoffman por “La duda“
- Luis Zahera por “Celda 211“
- Marijke Pinoy por “Ben X“
- Jessica Haines por “Desgracia“
- Marisa Tomei por “El luchador“
- Cate Blanchett por “El curioso caso de Benjamin Button“
- Blanca Portillo por “Los abrazos rotos“
- El plano secuencia en el campo de fútbol en “El secreto de sus ojos“
- Los 5 minutos mudos describiendo la vida de casados en “Up“
- El prólogo en B/N con música de Händel en “Anticristo“
- El primer episodio entero de “Malditos bastardos“
- La muerte de John Dillinger en “Enemigos públicos“
- Quentin Tarantino por “Malditos bastardos“
- Scott Neustadter y Michael H. Weber por “(500) días juntos”
- Duncan Jones y Nathan Parker por “Moon”
- Pedro Almodóvar por “Los abrazos rotos“
- Nick Schenk por “Gran Torino“
- John Ajvide Lindqvist (basado en su propia novela) por “Déjame entrar“
- S.Jonze & D.Eggers(basado en la nov. de Sendak) por “Dónde viven los monstruos”
- Justin Haythe (basado en la novela de Richard Yates) por “Revolutionary road”
- D. Hayter & A. Tse (basado en la nov. gráfica de Gibbons & Moore) por “Watchmen“
- Henry Selick (basado en el libro de Neil Gaiman) por “Los mundos de Coraline
- Robert Richardson por “Malditos bastardos“
- Natasha Braier por “La teta asustada“
- Anthony Dod Mantle por “Anticristo“
- Yu Cao por “City of life and death“
- Rodrigo Prieto por “Los abrazos rotos
- Jeffrey Ford & Paul Rubell por “Enemigos públicos“
- Sally Menke por “Malditos bastardos“
- Dan Hanley & Mike Hill por “Frost / Nixon“
- Cristina Pastor por “Celda 211“
- Juan José Campanella por “El secreto de sus ojos
- Federico Jusid y Emilio Kauderer por “El secreto de sus ojos“
- Joe Hisaishi por “Despedidas”
- Michael Giacchino por “Up“
- Bruno Coulais por “Los mundos de Coraline”
- Alberto Iglesias por “Los abrazos rotos”
- “Watchmen” de Zack Snyder
- “Los mundos de Coraline” de Henry Selick
- “(500) días juntos” de Marc Webb
- “Bienvenidos a Zombieland” de Ruben Fleischer
- “Moon” de Duncan Jones
- “Avatar” de James Cameron
- “Enemigos públicos” de Michael Mann
- “2012” de Roland Emmerich
- “Star Trek” de J.J. Abrams
- “Watchmen” de Zack Snyder
- “Avatar” de James Cameron
- “2012” de Roland Emmerich
- “El curioso caso de Benjamin Button” de David Fincher
- “Watchmen” de Zack Snyder
- “Star Trek” de J.J. Abrams
- “Studio Canal Collection“: Ediciones de lujo en HD del mejor cine (Universal)
- “El curioso caso de Benjamin Button. Edición especial 2 discos” (Warner)
- “Terminator Salvation” (Sony)
- “Blancanieves y los siete enanitos. Edición diamante” (Disney)
- “El club de la lucha. Edición 10º aniversario” (Fox)
- “Vampyr: Edición coleccionista” (Versus Entertainment)
- “Madame de… Edición coleccionista” (Versus Entertainment)
- “El año pasado en Marienbad” (Cameo)
- “Mi vecino Totoro. Edición limitada” (Aurum)
- “Colección serie B Cinema Bis” (Versus Entertainment)
Por fin, unos premios con los que coíncido, jeje. Reconocimiento para las grandes del año, con Bastarods y Enemigos a la cabeza.
Excelente iniciativa amigo, y muy trabajada.
Saludos !!
Buenooo, vuelvo a escribir para impugnar un premio. Resulta que “Up in the Air” está compuesta por Rolfe Kent y que el citado Vitaliy Zavadskyy es un joven que compone fan music para films. Tiene temas para “Avatar”, “Public Enemies” o “District 9”, realmente buenos todos ellos. Te enlazo su canal en youtube para que escuches sus composiciones de corte electrónico.
http://www.youtube.com/user/Vitaliiii
Como sustituta para la categoría propongo la BSO de Sherlock Holmes de Zimmer o bien la de Cuento de Navidad de Silvestri.
Saludos !!
El tema de Zavadskyy para “Up in the air” es realmente genial, con un aire radiohead electrónico (salvando las distancias) pero parece que es un tipo que compone cosas sueltas para films, correcto.
La de Zimmer para Sherlock Holmes no la he escuchado, pero decían que tenía muy buena pinta! Pues entonces, si como parece, la de “Up in the air” no cumple con los requisitos, para mi gusto ganaría “Los mundos de Coraline” de Bruno Coulais, que es inmensa y muy deudora de Elfman jeje.
Un saludo!
Hola,
Pues parece ser que el rar que me descargué de la bso de “Up in the air” ponía como compositor a Zavadskyy, incluso incluía el tema que tanto me gusta dentro, de ahí a que pensara que realmente era el responsable total del score y no lo constatara en imdb. Vaya tela.. xD
Bueno, en cuanto a Sherlock Holmes de Hans Zimmer, he escuchado varios temas… y es sensacional!!. Cuando la escuche totalmente decidiré si incluirla o no, pero por ahora, tiene todos los números 🙂
Un saludo!
Buena recopilación Xavi! Me alegra ver que hay pocos films de los que citas que no he visto. ^_^’
Muaks y feliz año!
Hola sick, cuanto tiempo!! que tal? jeje
Gracias! 🙂 Bueno, ya sabes que esto de las listas es subjetivo y seguro que me he dejado muchas, pero de las que he visto, para mi, éstas son las mejores!!
Igualmente, feliz año, besos! 😉
Hola Javier,
Bueno, voy a dejar mi humilde opinión sobre los premios, sobre cuales habría elegido yo, que no coincidan con los tuyos.
En primer lugar, mejor drama se lo habría dado a Gran Torino, simplemente genial.
Mejor comedia,veo que no has incluido Resacón en las Vegas, que es la que más me gustó de 2009.
Película española me quedaría con Celda 211, que por cierto la vi ayer mismo.
Película de animación, me gustó mucho Cuento de Navidad, aunque UP es una buena elección.
En cuanto a actores o actrices no me permito el opinar, ya que no me considero un experto a la hora de evaluarlos.
PEro vamos, como digo al principio, es muy dificil hacer una selección, y la tuya me parece muy buena.Enhorabuena por el trabajo que haces con este blog, Javier.
Un saludo!
Hola
¡Vaya!, por fín unos premios que reconocen la calidad de Enemigos públicos, ya era hora. me gustado que estén también Control y 500 dias juntos.
En algunos comparto la elección, en otros no tanto, por ejemplo de actor me quedaba con Tosar, aunque la de Moon todavia no al vi, pero ya se sabe, es relativo el tema de gustos.
Buen blog javi, saludos
Hola,
Gracias a ambos! nacho, a mi tb me gustó mucho “Gran torino”, y sobre “Resacón en Las Vegas” me pareció mejor de lo que pensaba, pero aún así, bajo mi punto de vista, poco tiene que hacer con la peli de Webb o la de Mottola jeje.
Sobre peli española, personalmente me pareció sensacional la última de Almodóvar (de nuevo la academia española ha sido injusta con el cineasta manchego en las nominaciones a los goya), pero sé que a mucha gente no le ha entusiasmado tanto. “Celda 211” es una buena película de género, y para mi, la mejor de Monzón.
Sobre las elecciones en actores y actrices, lo he hecho bajo mi humilde punto de vista, tampoco creas que soy experto en criterios a seguir en este tipo de elecciones, pero bueno jeje.
Albert, estoy de acuerdo, ya es hora que se reinvindique a una joya como “Enemigos públicos” jeje, aunque buena parte de la critica creo que la puso muy bien, no espero mucho de los oscar que ya se sabe la tirria que le tienen a Mann. Sobre Tosar, si, está inmenso, pero la doble actuación existencialista de Sam Rockwell me cautivó jeje.
Un saludo