Asiático | Aventuras | Escenas | Western

Escenas: “The good, the bad, the weird” (2008)

En la década de 1930, durante plena invasión de Japón sobre Manchuria, conviven en la frontera soldados japoneses, rebeldes coreanos, nómadas rusos, ladrones y demás bandidos. El Malo es un conocido asesino al que se le ha encargado robar un mapa que contiene la ubicación de un importante tesoro. El Bueno es un caza recompensas contratado para capturar al Malo y el plano. Ambos se encuentran en el asalto a un tren donde se está realizando la venta del codiciado plano. Pero nadie espera la aparición del Raro, un ladrón de poca monta que, sin saberlo, se hace con el mapa y con ello hace que le persiga el asesino, el caza recompensas, el ejército japonés y las bandas de la región.

Apunto de poder verse la última obra de Kim Jee-Woon, la esperadísima “I saw the devil” (2010), os dejo con la escena inicial de “The good, the bad and the weird” (2008) en donde vemos como traman el asalto a un tren (atención a la misteriosa y muy física presentación de los personajes, inicialmente mostrando sólo parte de ellos) para posteriormente pasar a un magnífico plano secuencia -arropado por detalles digitales, algún que otro trucaje y una banda sonora de Dalparan y Yeong-gyu Jang impresionante- que tras seguir a un águila y presentarnos el lugar donde tiene la acción (el desierto asiático en Manchuria), nos adentramos en el tren siguiendo desde atrás a Song Kang-Ho (el raro). Decir que en la escena que os adjunto, a parte de los subtítulos en castellano, también pueden visualizarse en inglés debido a que éstos han sido imposibles de eliminar ya que estaban quemados en el máster.

Un excelente y entretenidísimo spaguetti western asiático lleno de aventura, dosis generosas de violenta e hiperboleizada acción y un poderoso estilo visual marca de la casa Kim Jee-Woon. De lo mejorcito visto en el Festival de Sitges 2008.

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

3 Comentarios

  1. Parece muy buena, Javier. Creo que mañana pasaré por la sección oriental de mi video club. Gracias. Borgo.

  2. Marcial dice:

    Me ha gustado!

  3. La peli está muy bien, sinceramente. Recomendable 100%. Aprovecho para recomendar encarecidamente el resto de la filmografía de Kim Jee-Woon, sobre todo, “A bittersweet life”, toda una oda al polar francés.

    Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *