Acción | Ciencia Ficción | Criticas | Fantástico

Crítica: “MS1: Máxima Seguridad” (J.Mather & S.Leger, 2012)

La MS1 es una prisión experimental en el espacio, que orbita a 50 millas de la Tierra, donde los 500 criminales más peligrosos del planeta se encuentran retenidos en un estado de “letargo” inducido. A la cabeza de una misión humanitaria, la hija del presidente de los Estados Unidos, Emilie Warnock (Maggie Grace) llega a bordo de la prisión justo antes del estallido de un motín.

Emilie y los trabajadores de la MS1 son tomados como rehenes por los violentos internos. El presidente Warnock decide enviar al agente Snow (Guy Pierce) a la MS1 con la única misión de salvar a Emilie a toda costa. Snow es un convicto encerrado por conspiración y espionaje contra los Estados Unidos.

Si algo hemos de agradecer a Luc Besson en los últimos años es la buena hornada de cine de acción sin concesiones que nos ha ofrecido desde su productora Europa Corp. Desde la saga “Transporter“, “Desde París con amor“, “22 balas“, “Colombiana” o la sensacional “Venganza“, la productora francesa ha apostado por actioners de lo más bestia dotados de algunas set pieces realmente impresionantes y con personajes que independientemente de sus líneas de guión siempre suelen resultar carismáticos.

Antes de terminar de rodar la secuela de “Venganza“, film esperado como pocos, la Europa Corp estrena “MS1: Máxima Seguridad“, un film de modesto presupuesto (unos justitos 20 millones de euros) rodada en Belgrado, montada en Francia y concebidos sus efectos especiales en Irlanda, que no acaba de funcionar ya que parece más preocupado por las referencias y los homenajes que por realizar un discurso propio partiendo de éstos. Y es que se echa en falta una película más radical, mucho más bestia (pedía a gritos tener calificación R), menos tópica en algunos momentos, con set pieces más largas y con unos protagonistas un poco más trabajados y no tan estereotipados. Otro problema que arrastra la película es que nunca acaba de definirse: por momentos parece un sano divertimento que se ríe de si misma pero en cambio en otros va demasiado en serio perdiendo el tono jocoso e hiperbólico.

Aún así, la cinta no engaña a nadie, es entretenida y cumple de sobras. Posee una ambientación fantástica, un buen ritmo y unos FX que no siempre cantan en exceso (teniendo en cuenta el poco presupuesto), pero vayamos a la historia porque tiene tela xD. “MS1” arranca con posiblemente la mejor secuencia de acción de todo el film, la encerrona a Snow, el personaje de Guy Pearce, junto al posterior interrogatorio. Una escena contundente que recuerda a otros films de la productora gala pero que queda empañada por unos FX claramente mejorables (la trepidante escena de la persecución en moto) que denotan el poco money que disponía el dúo de directores irlandeses (los creadores de “Prey alone“) para poder llevar a cabo el proyecto. Unos efectos digitales que en cambio sí funcionan en otras escenas sobre todo en lo que ambientación se refiere.

Lo mejor del film: un sacástico Guy Pearce.

Desde el minuto 1 podemos ver en el comportamiento socarrón y sarcástico de Snow (Guy Pearce) un sinfín de referencias: John McClane (“Jungla de cristal“), Snake Plissken (“1997: Rescate en Nueva York“), Nathan Drake (videojuegos de la saga “Uncharted“), “El gran halcón“, Solid Snake (videojuego “Metal gear solid“) Han Solo (saga “Star wars“) o Jack T. Colton (“Tras el corazón verde“) entre otros. E incluso encontramos un guiño a “Cobra” puesto que el protagonista se llama Marion, como Stallone (Marion Cobretti) en el fascistoide film de Cosmatos. Y como en éste, el personaje con dicho nombre reniega de él y hay cierta mofa debido a que es un nombre más de mujer. Las frases que pronuncia (no siempre afortunadas en lo que a humor se refiere) unido a su actitud tan sobrada como pasota le convierten en el personaje más carismático de la trama con diferencia. Snow jamás se toma en serio y, como los héroes de antaño, parece estar pasándolo en grande por muy jodida que esté la cosa. El resto de personajes tampoco parecen esforzarse en exceso, sobre todo un Peter Stormare de lo más lacónico.

La historia es tan previsible como inverosímil y bebe de múltiples películas del género como la muy reivindicable “Fortaleza infernal” o su referencia más clara “1997: Rescate en Nueva York“, en donde si cambiamos a presidente por su hija y trasladamos la historia al espacio, ya tenemos película xD. Una lejana colonia penitenciaria del espacio acoge hibernados los 500 criminales más chungos y malosos de la tierra. Sin embargo, a medida que avanza la trama el espectador descubrirá que esos super asesinos espaciales que tras el motín casi iban a conquistar el universo tienen las neuronas altamente dañadas y en vías de descongelación. Pues a parte de sus ideas de bombero y de sus interminables discusiones “filosóficas”, todavía uno no se explica SPOILERS el por qué se cargan a todos los rehenes en menos que canta un gallo o cómo Snow y su preciosa compañera de batallas atraviesan una zona con cientos de reclusos y nadie parece acertar en atraparlos, como si de una plaga de zombies retrasados se tratase FIN SPOILERS.

Gobernados por un tipo que es el rey en el mundo de los tontos y por su hermano amante de los tatus que parece el primo de Luis Zahera en “Celda 211“, intentarán sacar partido del motín (gracias a las amenazas contra los rehenes capturados) y regresar a su patria querida. Pero los chunguitos de esta Chirona espacial no saben que están a punto de abrir la caja de Pandora, puesto que el tio Sam envia a la MS1 al agente Snow (Guy Pearce) con licencia para machacar a todo lo que se mueva. En contraposición a su sentencia, Snow no va a dicha penitenciaria para formar parte de esa pequeña gran família de matones sino que es enviado para salvar a Emily (Maggie Grace), la hija del presidente. Los demás rehenes dan exactamente igual xD.

Maggie Grace aporta belleza y sosería a partes iguales.

No cabe duda de que al film le falta cierta potencia emocional con el espectador y peca en exceso de soluciones argumentales realmente torpes como SPOILERS el momento en que el dúo protagonista pasan entre cientos de reclusos sin rasguño alguno o su inverosímil vuelta a la tierra. Su armadura robótica queda chamuscada pero ellos que deberían haber llegado como dos auténticos huevos fritos desintegrados, aterrizan sin ni siquiera un moreno de dos días. La química entre Snow y Emily funciona a medias (SPOILER aunque me encantó ese puñetazo final en vez del beso, totalmente inesperado FIN SPOILER) básicamente por culpa de ella, ya que Pearce cumple a la perfección como action man con dosis elevadas de autoestima.

MS1: Máxima Seguridad” es un film claramente desaprovechado cuyo guión es todo un despropósito y que no acaba de funcionar ya que parece más preocupado por ser una sucesión de referencias y homenajes que por realizar un discurso propio partiendo de éstos. Desde aquí esperábamos una propuesta mucho más radical, violenta (más fisicidad y menos explosiones), valiente y personal. A pesar de ello, estamos ante un sano divertimento, con momentos logrados, buena ambientación (teniendo en cuenta su ajustado presupuesto) y que ensalza a un estupendo y socarrón Guy Pearce como nuevo héroe de acción a la vieja usanza.

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *