Blu-Ray | Cine de autor

Primeros títulos de Studio Canal en Blu-ray

studiocanalcollecion_1

A falta que nuestras distribuidoras pseudo Criterion (salvando las distancias) como Cameo, Versus Entertainment, Tribanda o Intermedio se metan de lleno en la alta definición ofreciendo productos de calidad como lo hacen ya en el formato dvd, supone una gran notícia que Universal Pictures, bajo el sello francés Studio Canal, empiece a editar en España en formato Blu-ray cine de autor.

En este caso edita una serie de films (europeos, americanos y asiáticos) de constatada qualité. Todas se presentan en digipack con un conseguido diseño, un libreto exclusivo, además de numerosos y jugosos extras (algo muy agradable de comprobar en algunos títulos).

La primera hornada de títulos se compone de:

  • BELLE DE JOUR” (1967) de Luis Buñuel.
    Extras: “El último escenario: Los recuerdos de Luis Buñuel” (1 h 34 min), “Belle de Jour: La historia de una película” (29 min), Audiocomentario de Peter Evans, “¿La historia de una perversión o una liberación?” (28 min, en HD), Tráiler, libreto con análisis del film escrito por Derek Malcolm, crítico del diario the Guardian durante 35 y hoy en día crítico del London Evening Standard).

  • EL CAZADOR” (1978) de Michael Cimino.
    Extras: Audiocomentario del director Michael Cimino, Presentación por Mickey Rourke (3 min), “La realización de El Cazador” (23 min), “El rodaje de El Cazador” (15 min), “El espectáculo de El Cazador” (15 min), “La guerra de Vietnam” (47 minutos), Tráiler, libreto con análisis del film escrito por Ryan Gilbey crítico de New Statesman).

  • EL DESPRECIO” (1963) de Jean-Luc Godard.
    Extras: Introducción de Colin MacCabe (5 min), “Había una vez… El Desprecio” (52 min), “El Desprecio… tiernamente” (31 min), “El dinosaurio y el bebé” (53 min), Encuentro con Fritz Lang (14 min), Tráiler, libreto con análisis del film escrito por Ginette Vincendeau, profesora de cine en King’s College London.

  • EL HOMBRE ELEFANTE” (1980) de David Lynch.
    Extras: “Joseph Merrick: El hombre elefante real”, Entrevista a David Lynch, Entrevista a John Hurt, Otras entrevistas, Libreto con análisis del film escrito por Tom Huddleston, crítico del Time Out London magazine).

  • RAN” (1985) de Akira Kurosawa.
    Extras: “AK” documental sobre Kurosawa dirigido por Chris Marker (70 min), “El Arte de un Samurai” (41 min), “Akira Kurosawa: Un retrato de Catherine Cadou” (13 min), Tráiler, Libreto con análisis del film escrito por David Jenkins, escritor y crítico del Time Out London magazine). En la edición de otros países, además se incluye “Lo épico y lo íntimo: Documental sobre Kurosawa” (50 min), extractos de entrevistas con Paul Verhoeven y “El samurai” (52 min).

  • LOS TRES DÍAS DEL CÓNDOR” (1975) de Sydney Pollack.
    Extras: Audiocomentario de Sydney Pollack, Información sobre Sydney Pollack y el Cóndor, “CIA: Guerra secreta”, “Operaciones encubiertas”, Episodio de la serie de William Karel, Tráiler).

Dentro de esta colección, en otros países, también se encuentra “El año pasado en Marienbad” de Alain Resnais (aquí editada recientemente por Cameo en dvd usando el máster de Criterion) y “El Honor Perdido de Katharina Blum” (1975) de Volker Schlöndorff & Margarethe von Trotta. Esperemos que lleguen pronto en alta definición por estos lares. Según apuntan desde su página en Facebook, se espera que en el futuro la colección se incremente con títulos como “Les herbes folles” (2009) de Alain Resnais, “El mensajero” (1970) de Joseph Losey y “El quinteto de la muerte” (1955) de Alexander MacKendrick.

Todos los títulos comentados (Ran, El desprecio, El cazador, El hombre elefante, Belle de jour y Los tres días del Cóndor) ya están disponibles en tiendas físicas y de internet. Estaría bien que Universal el el futuro hiciera algún pack para abaratar el precio a los usuarios.

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

2 Comentarios

  1. Marieta dice:

    ¿Estas pelis no se regalan con encendedor?

  2. Ay Marieta marieta, supongo que lo dirás tras tu traumática sesión de cine con “El año pasado en Marienbad” (no lo entiendo, es una gran película 🙂 ). No regalan encendedor pero a lo mejor si un cachete light xD

    Besos !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *