Ray (Tom Hanks) decide pasar una semana de vacaciones en casa, para disgusto de su mujer Carol (Carrie Fisher), aprovechando la tranquilidad del barrio para descansar y que pronto se ve alterada por la llegada al vecindario de una nueva y misteriosa familia, los Klopek.
Desde que se instalan los nuevos vecinos, no dejan de suceder extraños acontecimientos y cuando Walter, el cascarrabias del barrio, desaparece inesperadamente Ray y sus vecinos –Art, un inoportuno metomentodo (Rick Ducommun); Mark, un autoritario veterano (Bruce Dern); y Ricky, un adolescente acelerado (Corey Feldman)– convencidos de que en la enigmática residencia de los Klopek se esconde la clave del misterio, deciden espiarlos y comprobar por sí mismos qué está pasando exactamente en el sótano de esa casa.
Características técnicas de la edición:
Disco: Un BD-50 (doble capa) prensado.
Tamaño: 48,73 GB ocupados: 31,02 GB para la versión de cine, 8,97 GB para la versión de trabajo y 8,74 GB para extras y menús.
Distribuidora / Editora: Reel One.
Imagen:
Formato: 1.85:1.
Resolución: 1920 x 1080 px (1080p).
Códec: MPEG-4 AVC.
Bitrate: 31772 kbps (versión de cine), 6001 kbps (versión de trabajo).
Capítulos: 12 (ambas versiones).
Región: B.
Duración: 101 minutos (versión de cine) / 106 minutos (versión de trabajo).
Presentación: Funda con estuche blu-ray.
Audio:
Versión de cine:
Castellano – DTS-HD Master Audio 5.1 (bitrate 2198 kbps, 48 kHz, 16-bit).
Castellano – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1580 kbps, 48 kHz, 24-bit).
Inglés – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 2001 kbps, 48 kHz, 24-bit).
Castellano (audiocomentario) – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 803 kbps, 48 kHz, 16-bit).
Versión de trabajo:
Castellano – DTS-HD Master Audio 5.1 (bitrate 2198 kbps, 48 kHz, 16-bit).
Inglés – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1288 kbps, 48 kHz, 24-bit).
Castellano – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 863 kbps, 48 kHz, 16-bit).
Subtítulos (PGS):
Aplicable para ambas versiones del film:
Castellano (completos).
Castellano (parciales).
Contenidos extras:
Códec video: MPEG-4 AVC Video / MPEG-2 Video.
Resolución: HD 1080p / SD 480i.
Audio: Inglés – DTS-HD 2.0 (bitrates: 814 kbps, 589 kbps, 830 kbps, 901 kbps, 705 kbps; 48 kHz; 16-bit).
Subtítulos: Castellano.
Duración total: 257,73 minutos (contando audiocomentario y workprint).
– Versión de trabajo del film (HD 1080p, 106 minutos, Doblado / VOSE)
– Audiocomentario de Álvaro Pita, autor del libro “Joe Dante. En el límite de la realidad” (101 minutos).
– Libreto exclusivo e ilustrado de 32 páginas.
– Historia de dos vecindarios (HD 1080p, 23:33 minutos, VOSE).
– Entrevista exclusiva a Joe Dante (HD 1080p, 17:44 minutos, VOSE).
– Final alternativo (HD 1080p, 6:41 minutos, VOSE)
– Tráiler original de cine (SD 480i, 1:31 minutos, VOSE).
– Tráiler comentado por el director Ti West (HD 1080p, 2:24 minutos, VOSE).
– Otros títulos:
– Trailer de “En nombre de Caín” (HD 1080p, 2:00 minutos, VOSE).
– Trailer de “La muerte os sienta tan bien” (HD 1080p, 2:03 minutos, VOSE).
El lanzamiento de “No matarás… al vecino” llevaba anunciado desde finales de 2018 y durante todo este tiempo ha sido una constante en la mayoría de wishlists de cinéfilos coleccionistas. Lamentablemente ciertas majors como Universal no cuidan demasiado su fondo de catálogo (clama el cielo que hasta 2020 no hayamos podido disfrutar de este film en HD) y son necesarias las distribuidoras locales pequeñas para rescatar este tipo de cine tan entrañable para los que ya calzamos alguna que otra cana. El pasado Diciembre por fin vio la luz la edición especial en blu-ray de esta estupenda película de Dante, que no sólo estaba a la altura de las expectativas, con un tratamiento y una dedicación que hacen justicia a la calidad del film, sino que también se posicionaba como uno de los lanzamientos más redondos de la distribuidora catalana. La espera sin duda había merecido la pena.
Un film que en su día fue machacado injustamente por la crítica pero que poco a poco se ha ido revalorizando e incluso ganándose una legión de fans, sobre todo en EEUU. Podríamos decir que tras las dos partes de “Gremlins” es la cinta más querida o conocida de toda la filmografía de Dante, aunque a nivel personal sus proyectos que más me estimulan son justamente sus propuestas más personales: “Matinee”, “Gremlins 2” y sus segmentos en “Amazonas en la Luna” y “La dimensión desconocida”. “El chip prodigioso” siempre me ha parecido divertidísima y “Exploradores” simpática.
La edición se presenta en una funda de calidad, con buenos acabados, agradable tacto y aspecto brillante pero que no deja huellas. En la parte delantera de la misma encontramos el póster oficial de la película. En su interior tenemos un estuche blu-ray azul (creo que lo ideal hubiera sido negro, lila e incluso verde haciendo juego con el color de las letras del título) con un diseño exclusivo de David Ribet a modo de carátula. Dentro de la caja está el BD y el libreto de 32 páginas.
El disco incluido es un BD50 con 48,73 GB ocupados. 31,02 GB están destinados para el montaje de cine, 8,97 GB para la versión de trabajo y 8,74 GB para extras y menús, aprovechando casi un 98% del espacio total del disco. De nuevo Reel One apuesta por los blu-rays de mayor capacidad posible lo que facilita disponer de unos bitrates altos.
Una vez pasados los textos iniciales, aparece el logo de Reel One que va acercándose poco a poco para dar paso al menú principal. Unos menús bastante trabajados, con una imagen editada del póster original y animación horizontal en la zona de las nubes con ligeros flashes de relámpagos. A este fondo le acompaña uno de los inconfundibles temas musicales de la estupenda BSO de Jerry Goldsmith que ameniza la navegación. En la parte inferior tenemos las opciones a elegir con un diseño que simula aquellas míticas marquesinas de los cines clásicos. No se aprecia lag de ningún tipo, ni en el menú principal ni en el menú pop-up.
La película respeta su formato original de cine 1.85:1, se presenta en resolución 1080p y posee un generoso bitrate para la versión de cine (31772 kbps) y otro bastante inferior para el workprint (6001 kbps), aunque es lógico debido a la naturaleza de ese extra. La imagen de la versión de cine proviene de una remasterización 2K con unos resultados francamente notables. Evidentemente la edición de Reel One no incluye el máster de Arrow, el cual es exclusivo de su edición. El sello británico la remasterizó por su cuenta, no utilizó los remasters existentes. En su lugar han incluido la remasterización de Universal la cual peca de un ligero achatamiento en la imagen si la comparamos con la del Dvd de antaño y la del remaster de Arrow. A favor tiene que ganamos en información con respecto a las ediciones comentadas (Dvd, BD Arrow). Parece ser que Joe Dante ha dado el visto bueno a ambas versiones y es que ninguna de las dos es 100% perfecta ya que mientras el remaster de Universal peca de flattened aspect ratio, el de Arrow padece de crop perdiendo información del encuadre. Gracias a Trek y firefly_87 por el aviso del ligero achatamiento. Honestamente viendo el film en TV no aprecié nada extremadamente raro pero también es verdad que hacía décadas que no veía la película y sin compararlo expresamente es complicado. Ahora bien, si ponemos capturas exactas de las diferentes ediciones una al lado de otra, se demuestra lo evidente.
En la siguiente comparativa podemos ver primero las diferencias entre la imagen de la edición de Reel One con máster Universal (captura mia) y la de la de edición de Arrow con máster de Arrow (captura de Bluray.com) y segundo entre la de Reel One y la de la edición Dvd de Universal.
Como se puede comprobar, en el encuadre de la edición de Reel One se gana bastante información por los cuatro lados, pero por contra la imagen está algo achatada. Dejar claro que este problema no es debido a alguna modificación que haya hecho la distribuidora sobre la imagen, ya que en otros países como EEUU o Alemania ocurre lo mismo. Ellos han conseguido el mejor máster posible, ya que el de Arrow (que sería el ideal) es exclusivo de su edición. Como comentaba en este hilo de Twitter, personalmente prefiero un poco de crop en la imagen antes que un achatamiento del aspect ratio por ligero que sea, pero siendo honestos, en este caso si se ve el film en TV casi no se percibe.
Dejando de lado esto, la calidad visual de la edición de Reel One destaca sobre todo por la reproducción e intensidad de color (algo más saturada y de tonos más fríos que la de Arrow) en donde verdes, amarillos, rosados y rojos lucen espectacular, ofreciendo unas -siempre complejas- escenas nocturnas bien iluminadas en todo momento; sombras contrastadas y potentes sin renunciar a tener buen detalle aunque sin llegar al nivel del máster de Arrow en ese sentido; y no se aprecia un exceso de realce de contornos, algo típico tras aplicar filtros del estilo DNR. En global tenemos una mejora claramente significativa con respecto a la anterior edición española de la película lanzada por Universal en formato Dvd hará ya varias décadas.
En el disco, a parte de la versión de cine también se incluye la versión de trabajo (workprint), primer montaje de la película con escenas reducidas, extendidas y alternativas, que provienen directamente del archivo personal de Joe Dante. Debido a su naturaleza de rough cut de colección particular, la imagen proviene de una cinta VHS (única copia que queda de ese corte preliminar), por tanto ya nos podemos hacer una idea de la ínfima calidad que puede llegar a ofrecer. Desde todo tipo de artefactos (manchas, rayas,…) hasta desenfoque, saturación extrema, realce de contornos y un largo etcétera. Aunque conste en el BDInfo que está a resolución Full HD, en el fondo es un reescalado de 480i a 1080p. Evidentemente se agradecería un apartado visual superior pero lo realmente importante en estos casos es el valor histórico y único del contenido. Este extra también fue incluido en las ediciones de Arrow Video y Shout Factory.
Esta edición dispone de varias pistas de audio para cada una de las versiones:
En la versión de cine se incluye Castellano en DTS-HD Master Audio 5.1 (bitrate 2198 kbps, 48 kHz, 16-bit), Castellano en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1580 kbps, 48 kHz, 24-bit), Inglés en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 2001 kbps, 48 kHz, 24-bit) y Castellano (audiocomentario) en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 803 kbps, 48 kHz, 16-bit)
En la versión de trabajo tenemos Castellano en DTS-HD Master Audio 5.1 (bitrate 2198 kbps, 48 kHz, 16-bit), Inglés en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1288 kbps, 48 kHz, 24-bit) y Castellano en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 863 kbps, 48 kHz, 16-bit).
Por primera vez disponemos de una pista 5.1 en castellano (nueva mezcla creada por Reel One) en una edición en formato físico de esta película ya que en el dvd de Universal de antaño se incluía sólo Dolby Surround. El DTS-HD 5.1 se nota desde el inicio, ofreciendo un buen sonido multicanal aunque no comparable a los actuales evidentemente (hay que tener en cuenta que el sonido original del film es 2.0), unos efectos decentes, mayor claridad en los diálogos y que destaca sobre todo en las escenas en donde suena la partitura de Jerry Goldsmith. Arrow en su edición prescindió de una pista DTS-HD 5.1 e incluyó en su lugar una LPCM 2.0 (sin compresión alguna) remasterizada. En este caso Reel One ha decidido sabiamente ofrecer pistas tanto 5.1 como 2.0 en castellano y otra 2.0 en inglés, asignando a las tres un bitrate bastante alto y similar. Encontramos también una cuarta pista destinada para el audiocomentario de Álvaro Pita, como comento en la sección de extras de la review. Para la versión de trabajo se han incluido tres tracks de audio, la castellana en 5.1 (idéntico bitrate) y la inglesa y la castellana en 2.0 (menor tasa de bits que en la versión de cine). A destacar el tremendo trabajo de sincronización por parte de la distribuidora en ambas versiones y con tantas pistas para cada una de ellas.
En el apartado de subtítulos tenemos Castellano PGS (completos y parciales) para cada una de las versiones del film, de color blanco, con reborde exterior negro, perfectamente sincronizados, de tamaño correcto para una cómoda lectura y sin errores ortográficos de ningún tipo. Para los extras también disponemos de una pista de subtítulos PGS en castellano de las mismas características. Como ocurría con el audio doblado, Reel One ha creado y sincronizado los subtítulos en castellano tanto para la versión de cine como para la versión de trabajo. Impecable labor que debe valorarse en su justa medida.
A nivel de contenidos adicionales encontramos lo siguiente: Versión de trabajo del film (HD 1080p, 106 minutos, Doblado / VOSE); Audiocomentario de Álvaro Pita, autor del libro “Joe Dante. En el límite de la realidad” (101 minutos): un interesantísimo extra repleto de datos sobre el film y el casting, anécdotas del rodaje, gestación del proyecto y estreno en salas, y aportando muchísima información sobre la figura de Dante. Si queréis aprender más sobre este genial cineasta os recomiendo encarecidamente que os hagáis con el exhaustivo y brillante libro de Pita de nada más y nada menos que ¡702 páginas!. Una auténtica biblia sobre el director nacido en Morristown; Libreto exclusivo e ilustrado de 32 páginas; Historia de dos vecindarios (HD 1080p, 23:33 minutos, VOSE): comparación de las principales diferencias entre la versión de cine y la versión de trabajo; Entrevista exclusiva a Joe Dante (HD 1080p, 17:44 minutos, VOSE): Entrevista realizada por Álvaro Pita. Primer extra de vídeo exclusivo de Reel One (hasta ahora sólo habían incluido audiocomentarios exclusivos); Final alternativo (HD 1080p, 6:41 minutos, VOSE); Tráiler original de cine (SD 480i, 1:31 minutos, VOSE); Tráiler comentado por el director Ti West (HD 1080p, 2:24 minutos, VOSE); Trailers de otros títulos: “En nombre de Caín” (HD 1080p, 2:00 minutos, VOSE) y “La muerte os sienta tan bien” (HD 1080p, 2:03 minutos; VOSE).
Si comparamos esta edición con el blu-ray americano de Shout Factory perdemos los siguientes contenidos: Audiocomentario de la escritora Dana Olsen moderado por el autor Calum Waddell; Entrevistas con el director Joe Dante, el montador Marshall Harvey y el director de fotografía John Hora (HD 1080p, 38 minutos); Ahí va el vecindario: Making of de “No matarás…al vecino” (HD 1080p, 66 minutos); Galería detrás de las cámaras (HD 1080p, 6 minutos) y Galería de fotos y pósters (HD 1080p, 8 minutos). También incluye la versión de trabajo, el final alternativo y el trailer. Los extras exclusivos de la edición de Reel One (Audiocomentario de Álvaro Pita y Entrevista a Joe Dante) evidentemente no están en la edición de Shout Factory ni en ninguna otra a nivel mundial.
La edición británica de Arrow, a parte de los contenidos adicionales anteriormente mencionados incluye los siguientes: Historia de dos vecindarios (HD 1080p, 23:33 minutos) (también presente en la de Reel One), un libreto exclusivo y una pista de efectos y música aislada en LPCM 2.0.
Sin duda el extra que más se echa en falta en el disco de Reel One es el extenso making of de más de 1 hora sobre la película, con entrevistas a Joe Dante, Corey Feldman, Courtney Gaines, Wendy Schaal, Robert M. Stevens y James H. Spencer, pero aún no habiéndolo podido incluir la edición es notable.
Por último me gustaría hacer mención a un tema que ha levantado cierta polémica en redes sociales y creo que merece ser comentado: el aumento de precio de los BDs de Reel One. Me consta el brutal trabajo que hay detrás de ediciones como “En nombre de Caín” o “No matarás…al vecino” y del gasto extra en derechos (diversos montajes / versiones de los films, extras, etc..) que supone, pero 30-32 euros por una edición blu-ray de un film de catálogo es un pvp algo elevado y creo que debería ajustarse con el tiempo (a 23-24 euros por ejemplo). Sin embargo también hay que tener en cuenta otros factores. 2020 (y seguramente 2021) fue un año durísimo para las salas de cine y también para el formato físico, de ahí que distribuidoras como por ejemplo Media3 estuviesen prácticamente los doce meses en el dique seco. Reel One es una editora pequeña centrada exclusivamente en el sector del home video (no tiene presencia en la exhibición) sin el margen / colchón económico de algunas majors o de ciertas distribuidoras locales como A Contracorriente. Hasta que puedan ajustar un pelín esos precios, cabe recordar que también está la opción de aprovechar promos del 50% de algunos establecimientos como Fnac, quedándose sus últimos lanzamientos a un precio bastante más asequible. Por último añadir que Reel One tiene un riguroso control de calidad y supervisión de sus productos, de ahí que editen como máximo dos films al mes (habitualmente suele ser uno). Desde esta humilde web que intenta siempre hacer análisis lo más honestos posibles, jamás hemos encontrado un error de authoring en ninguna de sus ediciones analizadas. Si para mantener su sello de calidad y poder seguir ofreciendo ediciones especiales o de coleccionista de títulos algo minoritarios han de subir de forma temporal el precio de sus blu-rays, personalmente lo prefiero a ver ediciones en BD25 del montón, sin extras y que parecen lanzadas al mercado con el piloto automático.
Desde aquí agradecemos enormemente a la distribuidora Reel One por habernos cedido una copia de esta edición para poder analizarla en profundidad.
Unboxing de la edición Blu-ray en calidad 1080p:
Capturas 1080p de los menús animados del Blu-ray (previos, principal, idiomas, subtítulos, escenas, extras, otros títulos y pop-up):
56 capturas 1080p del film (Versión de cine):