Análisis de ediciones BD | Blu-Ray | Capturas BD | Fantástico | Menús BD | Terror | Unboxing BD

Review Blu-ray: “Asesino invisible” (Reel One)

El sheriff Wade Parent (James Brolin) debe hacer frente a la amenaza de un enorme coche negro que aterroriza a un pequeño pueblo de Nuevo México. Nadie sabe el origen del coche, quién lo conduce o cómo pararlo. Es una máquina aparentemente indestructible que ha matado a varias personas y hay que encontrar el modo de detenerla antes de que siga sembrando el terror.

Características técnicas de la edición:

Disco: Un BD-50 (doble capa) prensado.
Tamaño: 48,9 GB ocupados: 30,18 GB para la película, 14,6 para el montaje de TV y 4,2 GB para extras y menús.
Distribuidora / Editora:

Montaje de cine (remasterizado):

Imagen:

          Formato: 2.35:1 – 16:9.
          Resolución: 1920 x 1080 px (1080p).
          Códec: MPEG-4 AVC.
          Bitrate: 36000 kbps.
          Capítulos: 12.

Audio:

          Castellano (redoblaje) – DTS-HD Master Audio 5.1 (48 kHz / bitrate: 1338 kbps /16-bit).
          Inglés (VO) – DTS-HD Master Audio 2.0 (48 kHz / bitrate: 742 kbps / 16-bit).
          Castellano (doblaje original) – DTS-HD Master Audio 2.0 Mono (48 kHz / bitrate: 675 kbps / 16-bit).
          Castellano (redoblaje) – DTS-HD Master Audio 2.0 (48 kHz / bitrate: 745 kbps / 16-bit).

Subtítulos (PGS):

          Castellano (completos).
          Castellano (parciales).


Montaje de TV:

Imagen:

          Formato: 1.33:1 – 16:9.
          Resolución: SD 576i reescalado a 1080p.
          Códec: MPEG-4 AVC.
          Bitrate: 16521 kbps.

Audio:

          Castellano (redoblaje) – DTS-HD Master Audio 2.0 (48 kHz / bitrate: 780 kbps /16-bit).
          Inglés (VO) – DTS-HD Master Audio 2.0 (48 kHz / bitrate: 775 kbps / 16-bit).
          Catalán (doblaje original) – DTS-HD Master Audio 2.0 Mono (48 kHz / bitrate: 680 kbps / 16-bit).

Subtítulos (PGS):

          Castellano (completos).
          Castellano (parciales).


Contenidos extras:

Códec video: MPEG-4 AVC Video.
Bitrate: 13995 kbps / 17973 kbps.
Formato: 16:9 / 4:3.
Resolución: HD 1080p / SD 576i.
Audio: Castellano DTS 2.0 (bitrate: 814 kbps), Inglés DTS 2.0 (bitrate: 766 kbps).
Subtítulos: Castellano.

Montaje de Televisión (SD, 97 minutos).
Documental “Un chico de portada”: El arte de Macario Gómez “Mac”. (HD 1080p, 20 minutos).
Tráiler de la película presentado y comentado por el director John Landis. (SD, 3:29 minutos).
Tráiler original de cine. (SD, 2:04 minutos).
Libreto de 32 páginas elaborado por CineAsia:
          – Prólogo de Ángel Sala, Carretera asfaltada en dirección al infierno.
          – El coche (Sinopsis).
          – Elliot Silverstein: de La dimensión desconocida a Un hombre llamado caballo.
          – James Brolin: una carrera en el Fantástico.
          – Ronny Cox: el rostro imponente.
          – El estreno en cine.


En los años setenta y siendo en la mayoría de casos exploitations de otros clásicos, abundaron los films de suspense de carretera con camiones gigantes o coches que causaban el horror y el caos por esas inquietantes e infinitas carreteras de la América profunda. Uno de los clásicos de culto por antonomasia de aquella época es “Asesino invisible (The car)”, cinta capaz de generar puro terror a través de un inteligente uso de la sugestión y de la atmósfera, con esa presencia satánica que, agazapada, espera pacientemente para atacar a sus víctimas.

Con guiños a films como “Tiburón”, “Los pájaros” y claramente inspirada en la opera prima de Spielberg “El diablo sobre ruedas”, “Asesino invisible” funciona como serie B de terror (con elementos mínimos, lo cual tiene mucho mérito) y también como comedia absurda, con algunas frases memorables de esos personajes tan variopintos y estrambóticos.

A Silverstein, director del film y de algunos estupendos episodios de “La dimensión desconocida (The twilight zone)” y del clásico “Un hombre llamado caballo“, debemos agradecerle su decisiva aportación al guión, eliminando toda presencia dentro del coche y convirtiendo al vehículo en algo demoníaco y ambiguo (aunque como dice Ángel Sala “antropomorfizado” para que el espectador lo identifique con un villano, asimilando por ejemplo faros a ojos), como un ente de una maldad intangible. Quizás la escena más brillante es la del cementerio, en donde vemos como el infernal automóvil no traspasa suelo sagrado.

Asesino invisible” demuestra cómo el fantástico es capaz de ofrecer productos de calidad y sacar petróleo aún contar con presupuestos ajustados y elencos de actores un tanto limitados.

Como anécdota comentar que el cineasta mexicano Guillermo Del Toro encargó una réplica exacta del Lincoln Continental Mark III del film, cuyo proceso de construcción duró entre 4 y 5 años. Según sus hilarantes palabras: “Lo uso sólo los domingos para ir a tomar helado. Ha sido fabricado por encargo en acero sólido para que pueda conducir a través de las cocinas”.

Reel One rescata este clásico (el cual, que yo recuerde, jamás tuvo edición en España en dvd a cargo de Universal) y lo lanza en una edición de coleccionista muy especial. Por un lado contamos con un máster restaurado que posee una calidad impecable y por otro un contenido extra que vale su peso en oro: el montaje de TV inédito con los audios sincronizados y subtítulos en las escenas añadidas que difieren del montaje de cine. Pero vayamos por partes.

Como suele costumbre en Reel One la edición viene presentada en una elegante funda mate con el cartel original de cine a cargo de Macario Gómez “Mac”. Dentro encontramos un estuche negro marca Elite (en ese color se presentarán los films de terror y suspense de la distribuidora) con un estupendo diseño exclusivo de David Ribet, el disco y un libreto de 32 páginas muy completo.

Los menús (que poseen un diseño de David Ribet que coincide con el de la serigrafía del disco) son dinámicos, con música de la película de fondo y poseen una sutil animación de luz sobre los faros del coche protagonista. La navegación entre las opciones es buena y en general presentan un acabado profesional y sobrio.

En el apartado de imagen, la película viene en formato 2.35:1 (16:9) y posee un bitrate de 36000 kbps. La calidad de la remasterización es impresionante, aprobando con nota tanto en escenas diurnas como en nocturnas (en algunas de éstas con ligero -y normal- ruido en la imagen) gracias a un máster mucho más equilibrado, colorido y con unos negros más profundos. No se observa ninguna aplicación de filtro DNR y se mantiene el grano cinematográfico y la textura original del film. Imagen impecable a todos los niveles, destacando en primeros planos y en escenas en las que se potencia la profundidad de campo.

La edición presenta cuatro pistas de audio: Castellano (redoblaje) en DTS-HD 5.1 (bitrate: 1338 kbps), Inglés en DTS-HD 2.0 (bitrate: 742 kbps), Castellano (doblaje original) en DTS-HD 2.0 Mono (bitrate: 675 kbps) y Castellano (redoblaje) en DTS-HD 2.0 (bitrate: 745 kbps). Reel One ha hecho un especial esfuerzo al, aparte del habitual redoblaje, incluir el doblaje original de cines (prácticamente ilocalizable a estas alturas), procedente de una copia en 35mm y perfectamente sincronizado. La calidad de esta pista original es la que es, un DTS 2.0 Mono, con ese sonido monoaural filtrado y bastante limitado. Numerosos doblajes de films de la Universal de la época presentan problemas similares, por tanto, Reel One no es responsable de ello. A pesar de las mencionadas limitaciones, he querido ser justo en la valoración final de dicha pista y tener en cuenta el encomiable trabajo de Reel One y el valor coleccionista de su inclusión.

Para la película se incluye dos pistas de subtítulos PGS en castellano completos y parciales, sincronizados y sin errores ortográficos de ningún tipo. Para los extras, también tenemos una pista de subtítulos PGS en castellano. Todos los subtítulos han sido creados desde cero por Reel One (ambos montajes).

En el apartado de contenidos adicionales encontramos el inédito montaje de TV, un auténtico trabajo de arqueología cinematográfica por parte de Reel One, encontrado tras meses de búsqueda y que la propia Universal ya daba por perdido. Recalcar que es la primera edición mundial en incluirlo, ya que las de Arrow y Shout Factory no lo incluyen. Dicho montaje de TV difiere del theatrical cut en algunas escenas consideradas demasiado violentas para ser emitidas por televisión, siendo suprimidas o recortadas (véase por ejemplo el ataque inicial a los ciclistas o el atropello al músico) y en algunos casos rellenadas con material inédito de la versión de cines, dando pie a escenas francamente curiosas como la del cementerio, con imágenes aleatorias de tumbas sacadas de otras fuentes. Para este montaje, Reel One ha creado la pista de audio en castellano desde cero y sincronizado tanto ésta como la catalana cedida por TV3, algo realmente complejo debido a los problemas de continuidad existentes por las escenas añadidas. Idem para el subtitulado. Un extra exclusivo a nivel mundial y de incuestionable valor cinéfilo.

También se incluye el documental “Un chico de portada”: El arte de Macario Gómez “Mac” (HD 1080p, 20 minutos), estupendo reportaje/entrevista sobre el trabajo del mítico cartelista Mac, el tráiler de la película presentado y comentado por el director John Landis (SD, 3:29 minutos), el trailer de cine original (SD, 2:04 minutos) y un interesantísimo libreto exclusivo de 32 páginas elaborado por CineAsia y con prólogo de Ángel Sala (contenido: Prólogo ‘Carretera asfaltada en dirección al infierno’, El coche (Sinopsis), Elliot Silverstein: de La dimensión desconocida a Un hombre llamado caballo, James Brolin: una carrera en el Fantástico, Ronny Cox: el rostro imponente y El estreno en cine).

Si comparamos con otras ediciones extranjeras y nos fijamos en las dos mejores: la de Arrow (UK) y la de Shout Factory (USA), encontramos diferencias sobre todo en lo que a extras se refiere. La de Arrow a parte de la remasterización (primera edición en Blu-ray a nivel mundial) incluye un buen número de contenidos adicionales (audiocomentario del director Elliot Silverstein moderado por Calum Waddell, documental ‘Creando al monstruo mecánico’: el artista de efectos especiales William Alridge recuerda a The Car, documental ‘Hitchhike the Hell’: el actor John Rubinstein recuerda haber sido víctima de The Car, easter egg, presentación del trailer a cargo de John Landis, trailer de cine y carátula reversible). Por su parte, la de Shout Factory ofrece otros extras diferentes (entrevistas con el director Elliot Silverstein (1080p, 9:16 minutos), la actriz Geraldine Keams (1080p, 12:10 minutos) y con Melody Thomas Scott (1080p, 9:52 minutos); trailer de cine (1080i, 2:15 minutos); spot de TV (1080i, 34 segundos); spots de radio (3:09 minutos) y galería de imágenes (1080p, 10:32 minutos)).

En definitiva, estamos ante una edición excelente en todos sus apartados y que ha conllevado un esfuerzo titánico a Reel One en lo que arqueología fílmica, creación de pistas de audio y sincronización se refiere. La presentación es impecable, el máster de gran calidad y la inclusión del montaje de TV (única edición mundial que lo incluye) no tiene precio. Una distribuidora que cuida al máximo sus productos, que mima a sus consumidores y que ofrece a la prensa tanto escrita como online un feedback realmente gratificante.

Desde aquí agradecemos enormemente a la distribuidora por habernos facilitado una copia para poder hacer esta review.

 


 

Unboxing de la edición (en calidad 1080p):


 

Capturas 1080p de los menús animados del Blu-ray (previo, principal, idiomas, subtítulos, escenas, extras y pop-up):











 

72 capturas 1080p del film (nueva remasterización):



















Ver más capturas
























































 

24 capturas del film SD (montaje de TV):




















Ver más capturas






 

Pequeña comparativa de imagen entre los dos montajes:

Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image
Before imageAfter image

 

20 capturas de los contenidos adicionales:












Ver más capturas









 


Valoración:

Película………………….6,75/10
Imagen…………………..8,5/10
Sonido……………………7/10 (redoblaje), 6,5/10 (VO), 6/10 (Doblaje original), 6/10 (Catalán)
Extras…………………….9/10
Menús……………………7/10
Presentación………….10/10

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *