Análisis de ediciones BD | Blu-Ray | Capturas BD | Menús BD | Terror | Unboxing BD

Review Blu-ray: “Amityville: El Origen” (Gabita Barbieri Films)

La noche del 13 de noviembre del año 1974, Ronald DeFeo Jr. decide coger su rifle de gran calibre y asesinar con él a toda su familia mientras dormían. Durante el juicio, DeFeo aseguró haber escuchado voces que le empujaron a cometer los terribles asesinatos.

Características técnicas de la edición:

Disco: Un BD-25 prensado.
Tamaño: 24,28 GB ocupados: 22,49 GB para la película y 1,79 GB para extras y menús.
Distribuidora / Editora: Gabita Barbieri Films.

Imagen:

          Formato: 1.78:1 – 16:9.
          Resolución: 1920 x 1080 px (1080i).
          Códec: MPEG-2.
          Bitrate: 29014 kbps.
          Capítulos: 6.
          Duración: 98 minutos aprox.
          Presentación: Caja Blu-ray de color azul.

Audio:

          Castellano – Dolby Digital 5.1 (bitrate: 448 kbps).
          Ingles – Dolby Digital 5.1 (bitrate: 448 kbps).
          Castellano – Dolby Digital 2.0 (bitrate: 192 kbps).
          Ingles – Dolby Digital 2.0 (bitrate: 192 kbps).

Subtítulos (PGS):

          Castellano (completos).
          Inglés (completos).


Contenidos extras:

Códec video: MPEG-2.
Formato: 16:9.
Resolución: 576i / 1080i.
Audio: Castellano / Inglés (Dolby Digital 2.0, 192 kbps).
Subtítulos: No.
Duración total: 38,53 minutos.

Documental: 50 años de terror (576i, 4:3 / 16:9, 37 minutos, doblado).
Trailer original (HD 1080i, 2.39:1, 16:9, 1:44 minutos, VO sin subtítulos).
Spot inédito (HD 1080i, 16:9, 9 segundos, doblado).


En pleno confinamiento por la pandemia del Covid-19 saltaba por sorpresa la noticia del nacimiento de una nueva distribuidora llamada Gabita Barbieri Films, en cuyo anuncio prometían traer grandes títulos de terror inéditos en formato Blu-ray y con ediciones oficiales. Cabe decir que sus comunicados o notas de prensa siempre me han parecido excesivamente informales y poco serias. Se agradece un trato cercano, pero quizás no tan exageradamente coloquial. Lo ideal es un equilibrio entre formalidad, información rigurosa y feedback con el consumidor.

En su presentación como nueva distribuidora dieron a conocer cuáles serían sus dos primeros lanzamientos: “Amityville: El Origen” y “El mejor amigo del hombre“. Ambas ediciones incluirían una tirada limitada a 200 unidades respectivamente con funda, y a partir de ahí, el resto ya con caja Blu-ray habitual. Poco a poco se empezaron a conocer los primeros detalles y las características técnicas de dichos discos y algo encendió a los usuarios de Mundodvd y Mubis: al parecer ambas ediciones iban a editarse sin subtítulos en castellano. Ello generó un acalorado debate que desembocó en insulto personal y malas formas. Cabe recalcar que los usuarios / consumidores, siempre que lo hagan des del respeto, están en su derecho de exigir unos mínimos de calidad a cualquier producto a la venta, y la inclusión de subtítulos en castellano es algo básico y primordial que a estas alturas debería ser ya obligatorio en toda edición que se lance al mercado. La prepotencia y la falta de respeto de Gabita vista en algunas contestaciones, honestamente sobraba.

La edición que analizamos aquí únicamente viene presentada en una caja Blu-ray sencilla de color azul. Suponemos que la gran mayoría de ediciones con funda fueron a parar a otras tiendas pequeñas diferentes de Amazon. En El Corte Inglés y Fnac no se vende debido a que habrían tenido que elevar la edición limitada a 1000 unidades (con el coste que eso conllevaría) y para evitar entrar en promos ya que, según la propia Gabita, en esas tiendas el vendedor asume económicamente todas las ofertas.

El diseño de la carátula es el del póster original, pero con textos en castellano. En la contracarátula encontramos datos erróneos como el formato (2.39:1 cuando en realidad la película viene presentada en 1.78:1), pistas de audio en DTS-HD MA 5.1 que luego resultan ser un Dolby Digital 5.1 ramplón y un texto final con incongruencias tales como que aparezcan las palabras Dolby Atmos y Warner Bros Entertaniment, lo que deja claro que han hecho un copy-paste a modo de plantilla desde otra edición.

Los menús tienen una parte fija con el título y las opciones de menú (navegación fluida y correcta) y una parte dinámica en donde aparecen escenas del film dentro del diseño que forma parte del póster (en la zona de las salpicaduras de sangre). De fondo suena un tema la BSO del film que se va repitiendo a lo largo de cada submenú. La estructura de menús está creada como si de un Dvd se tratara: páginas de menú individuales para cada opción. No hay menú pop-up y siempre que estemos en algún extra o contenido y antes de finalizarlo queramos volver al submenú en cuestión, será imposible ya que siempre regresará al menú principal. Un claro error de authoring del disco. También resulta a todas luces insuficiente el hecho de que hayan dividido la película en tan sólo 6 capítulos cuando lo mínimo debería haber sido 10 o 12. Al menos las pistas de audio y de subtítulos no están bloqueadas y durante el visionado de la película se pueden cambiar al vuelo sin problema.

Centrándonos ya en el terreno de la imagen, encontramos varios problemas. Para empezar la película no respeta su formato original de cine (2.39:1) y por contra se presenta en un 1.78:1 Open Matte (Fullscreen). Esto tiene una importancia capital ya que adultera la visión del cineasta y puede llegar a modificar mucho el encuadre y la importancia visual que pretende dar su creador a ciertas escenas, aportando datos que rompen la atmósfera o directamente apareciendo micros en pantalla como es el caso de este film.

La resolución no es 1080p como cabría esperar siendo un film actual, sino 1080i (entrelazado). 1080 progresivo significa que cada fotograma muestra todas las líneas que conforman la imagen, las pares e impares a la vez. 1080 líneas de 1920 píxeles. Por el contrario 1080 entrelazado la interpola, por tanto cada fotograma sólo muestra la mitad de las líneas (540 líneas de 1920 píxeles) y se necesitan dos fotogramas para mostrar la imagen completa. En imágenes estáticas no es perceptible, pero en escenas con movimiento rápido o brusco pueden llegar a aparecer las típicas líneas al estilo “persianas”. En emisiones televisivas, el 1080i podía tener cierta lógica a la hora de reducir el bitrate pensando en aligerar el streaming (ethernet / wifi) o la señal por antena, pero un blu-ray no necesita depender de un ancho de banda, es un disco en local que siempre ofrecerá el bitrate al que se ha grabado, por tanto carece de toda lógica incluir un film en 1080i. En resumen, esto es como si se grabara un fichero HDTV en un Blu-ray y lo pretendieran vender como una edición decente.

Por si todo esto no fuera poco, la película no viene codificada con el habitual AVC MPEG-4 sino con MPEG-2, un códec de los tiempos del Dvd (finales de los 90) y que fue usado en algunas de las primeras ediciones “intergeneracionales” que se lanzaron en Blu-ray allá por el año 2007 (inicios del formato) como por ejemplo la de “El reino de los cielos” (Fox) entre otras. Paradójicamente el disco está completamente codificado en MPEG-2 (película y extras) pero sin embargo los menús sí están en MPEG-4 (sic).

Es una pena que hayan cometido tantos errores (1.78:1, MPEG-2, 1080i…) porque la calidad del máster no es ni mucho menos mala y hubiera alcanzado sin problemas el notable en la nota final. De ahí mi 5/10 en este apartado.

Tenemos cuatro pistas de audio en el disco que contradicen en parte lo que se indicaba en la contracarátula (DTS-HD MA 5.1): Castellano en Dolby Digital 5.1 (bitrate: 448 kbps), Ingles en Dolby Digital 5.1 (bitrate: 448 kbps), Castellano en Dolby Digital 2.0 (bitrate: 192 kbps) e Ingles en Dolby Digital 2.0 (bitrate: 192 kbps). Aparte de que todas son pistas de una calidad más digna de un Dvd que de un blu-ray (a estas alturas es inadmisible encontrarse con pistas Dolby Digital 5.1 o 2.0 para un film de 2018), el doblaje dista mucho de ser perfecto y su calidad podría pasar perfectamente por el de un telefilm de sobremesa de Antena 3. Se agradece que se hayan molestado en doblar el film, pero el resultado es a todas luces mejorable. A pesar de no contar con menú pop-up, al menos las pistas de audio no están bloqueadas y se pueden cambiar al vuelo.

Llegamos a uno de los apartados más bochornosos del disco: los subtítulos. Se incluyen dos pistas PGS en Castellano e Inglés, de color amarillo con reborde exterior negro y no bloqueadas, por tanto, se pueden cambiar directamente desde el mando sin pasar por el menú principal. Centrándonos en la pista que más nos interesa, la castellana, encontramos todo tipo de errores: el sonido de la llamada telefónica inicial está subtitulado en inglés en vez de en castellano, textos en español neutro con palabras en latino, numerosas faltas de ortografía, signos de puntuación incorrectos o incompletos, traducción literal del texto incluyendo nombres de personajes como por ejemplo “Amanecer” cuando se refieren a Dawn DeFeo (lo que demuestra que se ha usado algún tipo de software de traducción automática), traducción de sonidos onomatopéyicos como si de una pista para discapacitados auditivos se tratara pero realizada de forma bastante torpe, etc…

Os dejo con algunos ejemplos que demuestran los errores garrafales que arrasta dicha pista:

A nivel de contenidos adicionales encontramos lo siguiente: 50 años de terror (576i, 4:3 / 16:9, 37 minutos, doblado), Trailer original (HD 1080i, 2.39:1, 16:9, 1:44 minutos, VO sin subtítulos) y Spot inédito (HD 1080i, 16:9, 9 segundos, doblado). El extra que más interés despertaba era el del documental “50 años de terror” creado por la gente de Gabita Barbieri Films, el cual presenta varios problemas que comentaré a continuación. Para empezar la calidad de imagen es equivalente a la de un vídeo en Youtube a 240p o inferior (básicamente porque parte de ese material lo han conseguido montando fragmentos que se pueden encontrar en la mencionada plataforma) y dichas fuentes ya poseen una calidad pésima. La pista de audio incluida es cuanto menos curiosa. Gabita se tomó la molestia de doblar el documental y es un esfuerzo que se agradece. Sin embargo el resultado es cercano a lo espantoso. No sólo estamos ante un doblaje totalmente amateur donde parece que una misma persona haga varias voces (algo que evoca a los tiempos del mismísimo José Luis Moreno), sino que para colmo el sonido de la VO inglesa de fondo está más alto de lo que cabría esperar siendo un documental y por momentos se solapan el inglés y el doblaje en castellano y resulta algo molesto. El documental sólo incluye una única pista, por tanto, no hay opción de verlo en VOSE. El resto de extras son el trailer de cine (que curiosamente viene en el formato correcto 2.39:1) y un spot inédito de TV montado supuestamente por Gabita.

En definitiva, estamos ante una edición oficial (a diferencia de otras distribuidoras, aquí sí se han pagado derechos por ella) que incluye un disco prensado, pero lamentablemente presenta una cantidad ingente de errores (la mayoría inadmisibles, sobre todo si tenemos en cuenta el elevadísimo precio de esta edición: 30 euros), que denota que la gente que hay detrás de la distribuidora no domina demasiado del tema.

Su perfil creo que se ajusta más a pequeñas casas que lanzan únicamente en formato Dvd y a precio reducido, en ediciones bastante justitas. Seguramente cuando iniciaron esta andadura lo hicieron con la mayor de las ilusiones pero creo que hay que documentarse un poco más y si para editar algo de forma correcta y supervisada se tiene que retrasar el lanzamiento, se hace. A parte de todo eso, también creo que deberían mantener un tono más respetuoso y afable en redes sociales hacia los consumidores y aceptar de buen grado unas críticas totalmente constructivas y justificadas en la mayoría de los casos. Viendo algunas respuestas que ha dado Gabita en foros, me pregunto hasta qué punto esta gente es profesional. Iba a decir que ojalá estos primeros lanzamientos repletos de problemas les sirvieran de lección para que en el futuro lanzaran ediciones como Dios manda y aprendieran del sector, pero por lo que leo -desconozco si está confirmado o es sólo un rumor- tras sus primeras cuatro ediciones (dos ya a la venta y dos en proceso) no continuarán. Lo ideal hubiera sido rectificar, aceptar de buen grado las críticas, corregir ambas ediciones adquiriendo el máster correcto y corrigiendo otros problemas como el subtitulado, y procediendo a la sustitución. O bien a la devolución del dinero. Y es que me sigue pareciendo alucinante que esta edición tan chapucera la pusieran al mismo precio que la de un disco de absoluta referencia como es “Roma” de A Contracorriente Films / Criterion: 30 euros. Igualitas vamos…

Os dejo fotos de la caja, carátula, contracatátula y disco:


 

Unboxing de la edición (en calidad 1080p):
*Por cierto, no son 2000 unidades limitadas, sinó 200.


 

Capturas 1080p de los menús animados del Blu-ray (principal, idiomas, escenas y extras:


 

46 capturas 1080p del film:


Ver más capturas


 

34 capturas 1080p de los contenidos adicionales:


Ver más capturas



Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *