Es bien sabido que la gran mayoría de joyas asiáticas que podemos disfrutar ya sea mediante festivales o gracias a enlaces publicados en foros especializados en internet, pocas veces llegan a la gran pantalla o al mercado del video doméstico en nuestro país.
A diferencia del anime, la irrupción del cine asiático de carne y hueso ha sido más irregular y compleja. En un principio editaron (o editan) con mayor o menor acierto dependiendo de la edición, Manga Films (algunas en colaboración con ISAAN Entertainment y Notro Films), DeA Planeta, la extinta y bienintencionada Shônen Films, Aurum o Versus Entertainment.
Desde el año 2008, una nueva editora llamada Media3 bajo el sello Winds of Asia y con un acuerdo con la Warner en temas de distribución, empezó a sacar poco a poco ediciones de películas asiáticas, algunas más interesantes que otras y a apostar por un cine que merece tener mayor espacio dentro del sector videográfico patrio.
Su andadura se inició con films como “Dodoro” de Akihiko Shiota (edición de 2 discos), “Hula Girls” de Lee Sang-il, la excelente “Cure” de Kiyoshi Kurosawa (la edición contenía un libreto de 30 páginas con la guía oficial de la película, entrevista al director y ensayo de Ángel Sala), “AV (Adult Video)” de Pang Ho-Cheung, “Crows Zero” y “Crows II” ambas de Takashi Miike.
Posteriormente, siguió con títulos tan estimulantes como “Dream” de Kim Ki-Duk, “Loft” y “Séance” ambas de Kiyoshi Kurosawa, la imprescindible e incomprensiblemente inédita en España “El bueno, el feo, el raro” de Kim Jee-Woon (edición con gran calidad de imagen) y la trilogía de “20th century boys” (la cual incluye libreto con información extra sobre la saga y un análisis especial escrito por Angel Sala, el director del Festival de Sitges).
Para el 2011 tiene ya acordados grandes títulos. Desde las imprescindibles “I saw the devil” (el último y aclamado film de Kim Jee-Woon), “Thrist” (exquisita cinta vampírica de Park Chan-Wook), “Mother” de Bong Joon-ho y “Confessions” de Tetsuya Nakashima, hasta el live-action de “Gantz” (adaptación del excelente manga de Hiroya Oku) y “Space Battleship Yamato” de Takashi Yamazaki.
Pero no es oro todo lo que reluce, pues desde aquí, reclamamos unas ediciones más cuidadas a nivel de extras y el paso definitivo a la HD mediante el blu-ray. Sabemos lo dificil que está la situación a nivel nacional y el esfuerzo económico que conlleva comprar contenidos adiciones, editar en Blu-ray (sigue siendo muy costoso para las pequeñas distribuidoras) o estrenar en cines este tipo de películas, pero aunque no sea una política que me guste demasiado, no veo como malos ojos que en un inicio se editen ediciones híbridas como ya hacen Vértice Cine, Cameo o Aurum. Es decir, la película en el disco blu-ray en calidad 1080p y si los extras son numerosos y no caben todos en el BD, se meten en un dvd adicional. Comentaba que no es una política que me agrade, y menos tratándose de novedades o cine reciente, porque creo que tanto película como extras, siempre y cuando en sus ediciones de su país de origen se presenten así, deben estar en HD. En caso de ser clásicos o films de hace unos años, el hecho de que se editen los extras en un dvd y no en un blu-ray, tanto da, ya que de incluirlos en el blu-ray igualmente estarían en calidad SD.
Entiendo las dificultades económicas a la hora de dar el salto a la alta definición, por eso, de momento, creo que Media3 debería pulir sus ediciones en dvd añadiendo extras de interés y libretos con críticas o ensayos (casos de las ediciones de “Cure” y el pack “20th century boys”), inaccesibles para aquellos que optan por las descargas y como premio para los que confian en comprar sus productos.
Creo que el caso más visible de distribuidora seria y ejemplar a nivel nacional tanto en selección de calidad como en ediciones impecables, que todavía no se ha lanzado a la alta definición pero que edita en dvd de forma excelente, es Versus Entertainment. No sólo en cuanto a clásicos y serie B, sino también en lo referente a cine asiático, por el que debería apostar más fuerte y darle la importancia que le está dando a los clásicos con extras exclusivos y de creación propia, además de libretos con análisis muy interesantes. Ahí tenemos las más que decentes ediciones de “The chaser” (2 discos), “La Gran Guerra Yokai” (2 discos), “Gozu” o “Initial D“.
Pero como decía anteriormente, quizás las editoras que más han apostado en los últimos años por el cine asiático (aunque no haya sido exclusivamente), y con ediciones de más o menos calidad, han sido Notro Films junto a Manga Films (y Vértice Cine). Hoy en día, todavía la completísima edición de 3 discos en digipack de la coreana “The host” sigue siendo la mejor edición de una película asiática de imagen real en España, seguida por “Avalon: Edición Especial” de Cameo, “Ran” (Bluray) de Universal / Studio Canal y “Kagemusha: Cinema Reserve 2 discos” (20th Century Fox) ente otras. Aunque algunos todavía no le perdonemos a Manga Films que no editara nunca por estos lares la lata con el director’s cut de “Battle Royale“, hay que reconocer que ha sido una de las distribuidoras que más ha editado cine asiático en España.
Agradezco el esfuerzo realizado por Media3 Estudio a la hora de apostar por un cine un tanto minoritario (aunque no tendría porque ser así ya que por lo general edita cintas bastante digeribles por una gran mayoría) y confío en que poco a poco vaya creciendo -ha alcanzado ya un acuerdo con Canal + para la emisión de su catálogo- y en el futuro presente ediciones con contenido adicional que alimente nuestra ilimitada cinefilia. Esperemos que esos títulos nuevos que saldrán a lo largo de este año ya vengan en estas condiciones. Creo que en la era de la alta definición, si se opta por editar en dvd por temas de viabilidad económica, al menos se debe ofrecer un producto completo en todos los sentidos. Aunque el camino es largo y difícil y más si se trata de cine de autor o minoritario. Porque no nos engañemos, algunas de las últimas y completísimas ediciones que ha editado la Filmoteca Fnac junto con Avalon no son las de hace años cuando comenzaron a editar no siempre acertadamente (al menos en cuanto a másters y contenidos adicionales), aunque también eran otros tiempos.