In Memoriam

Fallece José Luis López Vázquez

lacabinaAyer falleció tristemente uno de los mayores artistas referente a lo cinematográfico de este país: José Luis López Vázquez, un actor absolutamente ejemplar, cuya calidad era contrastada tanto en comedias costumbristas como en dramas de corte trágico, tan versátil como genuino, erigiéndose como la representación perfecta del españolito medio.

Un actor cuya enorme diversidad de registros, su larguísima carrera (con unas cuantas obras maestras, no solo españoladas) y gracias a ese carisma y a esa presencia que le caracterizaban le han llevado a ser considerado un autentico icono patrio como ya pasara con Fernando Fernán Gómez entre otros por ejemplo. Un actor también muy unido profesionalmente tanto a Luis García Berlanga como a Rafael Azcona.

Cintas imborrables en el imaginario del cinéfilo español son “El pisito” (1959) y “El cochecito” (1960) (junto a “Los chicos” (1958) – en donde no participaba el actor- integrantes de la trilogía española de Marco Ferreri, tres comedias marcadas por un feroz sarcasmo antiburgués), sus colaboraciones con Berlanga (en obras maestras como “Plácido” (1961), “El verdugo” (1963), “Los jueves, milagro” (1957), la trilogía de la familia Leguineche (“La escopeta nacional” (1978), “Patrimonio nacional” (1981) y “Nacional III” (1982)), cintas de corte fantástico o de terror como la extraordinaria “El bosque del lobo” (1970) de Pedro Olea o la mítica cinta para televisión “La cabina” (1972) de Antonio Mercero, films dramáticos de la calidad de “Peppermint Frappé” (1967), el particular homenaje a Buñuel por parte de Carlos Saura, o comedias costumbristas como “La gran familia” (1962) de Fernando Palacios, “Atraco a las tres” (1962) José María Forqué o “Mi querida señorita” (1971) de Jaime de Armiñán, con su inolvidable papel de Adela Castro.

Podríamos estar recomendando más cintas de su vastísima filmografía, pero sería un no acabar. Como curiosidad, decir que George Cukor intentó convencerle para que se mudara a Hollywood tras su participación en “Viajes con mi tía” (1972), pero él nunca quiso hacer carrera fuera de nuestras fronteras.

Nunca olvidaremos su humor marca de la casa y su calidad como actor, descanse en paz.

Uno de los mejores actores que ha dado el cine español.

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

2 Comentarios

  1. Otro gran actor que nos deja.

    Descanse en Paz.

  2. Si tio, uno de esos actores inolvidables y únicos.

    Siempre nos quedarán sus películas, descanse en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *