Asiático | Bélico | Drama | Dvd

La condición humana: La trilogía en dvd

condic_humanaA finales de Abril, Versus Entertainment (junto a Notro Films) edita la trilogía (maestra) sobre la condición humana realizada por Masaki Kobayashi y con una duración total aproximada de la friolera de 573 minutos, todo ello separado en 7 discos. Cine épico de calidad.

El pack constará de lo siguiente:

La condición humana I: No hay amor más grande (1959): Durante la Segunda Guerra Mundial, el pacifista japonés Kaki pretende librarse del servicio militar aceptando trabajar como supervisor laboral en el campo minero de la Manchuria ocupada. Sus primeros esfuerzos, siempre despreciados por el superior de la excavación, Okazaki, se centran en mejorar las pésimas condiciones de los internos. Un día el odio acumulado de los primeros explota, y las crudas consecuencias no tardan en llegar…

Primera parte de la premiada trilogía de Masaki Kobayashi (“Harakiri”) sobre las peripecias de Kaki, un objetor de conciencia obligado a luchar como soldado en la China ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Considerada por la crítica como una de las películas anti-bélicas más importantes y conmovedoras de la historia del cine.

Ubicada dentro del pack en el Disco 1 y Disco 2.

La condición humana II: Camino a la eternidad (1959): Kaji, forzado a unirse al ejercito japonés durante la Segunda Guerra Mundial, es enviado a Manchuria donde entablará amistad con Shinjo, un soldado cercano al comunismo. Tras una breve visita de su esposa, Kaji es enviado a combate con su unidad, batalla de la que muchos de sus compañeros nunca regresarán. Mientras intenta ayudar a Shinjo, que trata de escapar a Rusia, Kaki cae herido y es enviado a un campo de reclutamiento.

Segunda parte de la premiada trilogía de Masaka Kobayashi (“Harakiri”), El Camino a la Eternidad nos muestra los horrores de la guerra a través de los ojos del soldado Kaki, obligado a luchar en la Manchuria ocupada por los japoneses.

Ubicada dentro del pack en el Disco 3 y Disco 4.

La condición humana III: La plegaria del soldado (1961): El final de la Segunda Guerra Mundial se aproxima; Kaji lucha contra la invasión de Manchuria llevada a cabo por el ejército ruso. Cuando su unidad es brutalmente atacada, Kaji se rinde al enemigo y es enviado a un campo de prisioneros en Liberia. Allí, juzgado como criminal de guerra, es sometido a las más crueles e inhumanas torturas que le llevarán al borde de la muerte.

Tercera y última parte de la premiada trilogía de Masaka Kobayashi (“Harakiri”). La Plegaria del Soldado cierra magistralmente el emocionante relato del idealista e inconformista soldado Kaki forzado a adentrarse en las sombras de la Segunda Guerra Mundial.

Ubicada dentro del pack en el Disco 5 y Disco 6.

A parte del trailer de todos los films, que se encuentra en los discos de las películas, Versus añade un disco adicional (el séptimo del pack) con algunos contenidos adicionales como entrevistas con Tatsuya Nakadai (actor) y Keiichi Uraoka (montaje), Trailers, Biografías, Filmografías y Galería fotográfica.

A priori por extras no llama demasiado la atención, pero habrá que estar al tanto de los masters, pues si son buenos, el pack merecerá muchísimo la pena. De todas formas, es de agradecer que algunas distribuidoras como Versus, Cameo, Avalon o Intermedio por ej, se arriesguen con productos minoritarios a nivel comercial y ofrezcan algo mucho más interesante y cultural que lo típico editado.

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *