Acción | Ciencia Ficción | Escenas | Fantástico

Escenas: “Matrix reloaded” (2003)

Mientras la primera “Matrix” apostaba por ser una cinta cocktail entre religión, mito, filosofía y artes marciales con resultados verdaderamente ejemplares (le pese a quien le pese), esta primera secuela se distancia de esa profundidad que caracterizaba a la original, enmarcándose más como una action movie pura y dura con pinceladas filosóficas (un tanto baratas).

Aún con riesgo a que me lapiden los más puristas, confesaré que soy de los que defiende a las secuelas de “Matrix” como cojonudos films de acción que son. Quizás es cierto que rompen con el estilo sobrio y dialoguista de la primera entrega, pero es innegable que la trilogía (al completo) ha sido y sigue siendo un referente a nivel visual y tecnológico en el cine de los últimos 10 años (el Bullet time hasta en la sopa).

A diferencia de la opinión de muchos, personalmente veo a la primera secuela más atinada que la última, a pesar de la infumbable y bochornosa escena de la rave party en Sión xD. “Matrix revolutions” a parte de llegar a momentos de verdadero “Dragon Ball Z planeta Namek”, no es un film tan libre y desenfadado como la primera secuela, está demasiado pendiente en mostrar la madre de todas las guerras.. y por supuesto de cerrar la historia y de dar mil explicaciones. “Matrix reloaded” es diferente e inferior a la primera y notable parte, pero no por ello menos disfrutable. Son dos films distintos con también un target ligeramente diferente.

Independientemente de si funciona o no como cinta de ciencia-ficción sesuda (va a ser que no) que algunos a veces pretenden vender, seamos sinceros, “Matrix reloaded” destaca ante todo por sus espectaculares escenas de acción tremendamente bien paridas y combinadas con la música de Don Davis & Juno Reactor, apostando todavía más por una estética de videojuego (de pasar etapas) a lo beat’em up.

Sin duda, la escena más lograda de la película en ese sentido es la que acontece en la autopista (con algún que otro guiño a otras películas como “Terminator 2: El juicio final“). En su huida de la guarida, Trinity, Morfeo y el Creador de Llaves llegan hasta la autopista de Metro City, donde se enfrentan con Los Gemelos, Policías y Agentes que tratan de destruir al Creador de Llaves. Neo debe de recorrer 800 kilómetros hasta la Ciudad, Link le comunica que sus compañeros están siendo perseguidos, pero grácias a su intervención “in extremis” Morfeo y el Creador de llaves se salvan de una muerte segura a manos de los agentes.

Dicha escena, de notable factura y con un ritmo absolutamente vibrante, curiosamente se dice que no la rodaron los hermanos Wachowski, sino el director de la segunda unidad David R. Ellis, el cual ha dirigido películas tan estimables (y freaks) como “Destino final 2” (para la cual ya hizo una escena de carretera muy maja), “Serpientes en el avión” o próximamente “Shark night 3D“. Esto suele ser una práctica bastante más habitual de lo que se cree, incluso entre amiguetes de la industria. Véase los casos de Steven Spielberg con “Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith” (planeó algunas secuencias de acción, incluyendo los duelos entre Yoda y Darth Sidious, y Obi-Wan Kenobi y General Grievous. Incluso se rumorea que hasta pudo rodar el duelo final entre Obi-Wan y Anakin) o de Bryan Singer con “King kong” (donde un Peter Jackson exhausto le pidió que rodara la parte del final del film como favor).

Quizás se pueda acusar a la escena que adjunto hoy de excesiva en muchas cosas (ralentí, bullet time, efectos digitales, accidentes, explosiones y cosas así), pero permítanme decir que para un servidor resulta una set piece de 14 minutos de accion absolutamente adrenalítica y brutal, con un ritmo imparable, aunque no exenta de unos cuantos gazapos, todo haya que decirlo. Os dejo con esta magistral escena en HD:

Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

2 Comentarios

  1. Fran dice:

    jeje lo cierto es que esta escena es muy frenetica y emocionante y coincido contigo, si he de elegir una me quedo sin dudarlo con la primera parte, la ultima ya no me gustó tanto.

  2. La primera es una peli muy interesante y un referente a nivel técnico de los últimos años, le pese a quien le pese.

    Sobre la secuela, yo considero que si tiene cosas destacables y como cinta de acción cumple de sobras. Como decía en el escrito de más arriba, la tercera está demasiado pendiente de dar excesivas explicaciones a todo y de mostrar la madre de todas las guerras con resultados ciertamente mejorables.

    Saludos!! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *