“Sucker Punch” es una de las películas más (voluntariamente) excesivas, hipnóticas, violentas y fantasmas dentro del panorama cinematográfico del 2011. Muchos usarían esos argumentos para descalificarla y condenarla a la hoguera, pero ¿qué importa cuando el resultado final es todo un divertimento hiperbólico?. A pesar de las innumerables críticas negativas que ha recibido, un servidor defiende la última ida de olla visual de Zack Snyder. ¿Es un videoclip gigante? Puede. ¿A veces parece un videojuego? También. Pero jamás engaña a nadie, ofrece lo que promete y además tiene un prólogo y un final cojonudos.
Aunque es cierto que las conexiones entre el baile y el mundo imaginario están cogidas con pinzas y haya cierta sensación de caos en el conjunto, gracias al tremendo ritmo que imprime Snyder a la cinta unido a una impresionante banda sonora llena de versiones antológicas, hacen que olvidemos los defectos que arrastra y nos dejemos llevar sensorialmente hablando. Mención especial a esa sensacional actriz llamada Abbie Cornish (atención al momento en que se despide de Babydoll) capaz de en una cinta de carácter claramente comercial como esta demostrar una vez más que es (y será) una de las grandes, dando un repaso al resto del reparto (que tampoco creo que lo hagan tan mal como algunos afirman).
Olvidaros de las malas críticas que puedan condicionar vuestra opinión, olvidaros de las consideraciones negativas de un público que no ha querido aceptar la historia que propone (no estamos ante una película para nada plana), olvidaros de los pedruscos que os puedan tirar los puristas gafapastas, únicamente hay que dejarse llevar y disfrutar. Ansiedad. Azar. Impotencia. Rebelión. Generosidad. Lucha. Amor. Libertad. Cult movie en toda regla.
Por estos lares se ha editado la edición normal del film tanto en dvd como en blu-ray pero ni rastro de la extended edition con dos discos, 18 minutos extra y el maximum movie mode con el director (posiblmemente el mejor extra posible en todo blu-ray). A ver si espabila Warner que siempre tenemos que acabar recurriendo al mercado extranjero para tener las cosas como dios manda. Algo parecido pasó en su día con “Watchmen” también de Zack Snyder cuyo director’s cut todavía sigue inédito en España (en este caso la distribuidora es Paramount).
Os dejo con el portentoso prólogo en HD y VOSE (la mejor escena del film sin duda junto al plano secuencia en el tren y el final) que nos cuenta la difícil relación familiar de la protagonista tras el fallecimiento de su madre hasta su internamiento en un manicomio. Un inicio con los estilizados ralentís que tanto gustan a Snyder, con una fotografía de lo más oscura, con efectos por doquier y con la estupenda versión del tema “Sweet Dreams” de Annie Lennox a cargo de la protagonista femenina del film Emily Browning. Disfrutarlo.
No podría estar mas deacuerdo con el comentario. Para mí una de las mejores pelis que se han hecho este año (seguramente la mejor). En efectos visuales y banda sonora no tiene rival.
Hola Mena, perdona por el retraso en contestar!
Totalmente de acuerdo, la soundtrack y los FX son buenísimos y aunque la peli en conjunto es mejorable, visualmente es fascinante y en cuanto a la historia (salvo algunas cosas cogidas con pinzas) me resulta cuanto menos interesante y original.
Y Abbie Cornish en otro papelón dando un repaso sobre actuación a la sosainas de Emily Browning!
Saludos!! 😉