Análisis de ediciones BD | Blu-Ray | Capturas BD | Menús BD | Unboxing BD

Review Blu-ray: “Mi hermosa lavandería” (A Contracorriente Films)

Omar, un joven inglés de origen paquistaní, empieza a dirigir la lavandería de su tío con la ayuda de Johnny, un antiguo compañero de clase ahora convertido en hooligan y delincuente. Además de trabajar juntos, Omar y Johnny reanudan la amistad que los unía cuando eran estudiantes. Su relación abierta los convierte en amantes profundamente enamorados, escandalizando a sus respectivas familias.

Nominada al Oscar al Mejor Guion Original, obra del aclamado novelista y dramaturgo británico Hanif Kureishi (“Le week-end”). Con dirección del dos veces nominado al Oscar® Stephen Frears (“The Queen (La reina)”), este incisivo drama costumbrista supuso una de las primeras muestras de genio del tres veces ganador del Oscar® Daniel Day-Lewis (“Una habitación con vistas”). La película fue incluida por el British Film Institute en la lista de las 50 mejores películas británicas del siglo XX.

Características técnicas de la edición:

Disco: Un BD-50 (doble capa) prensado.
Tamaño: 49,02 GB ocupados: 31,68 GB para la película y 17,34 GB para extras y menús.
Distribuidora / Editora: A Contracorriente Films.

Imagen:
          Formato: 1.66:1.
          Resolución: 1920 x 1080 px (1080p).
          Códec: MPEG-4 AVC.
          Bitrate: 35075 kbps.
          Capítulos: 12.
          Región: B.
          Duración: 98 minutos aprox.
          Presentación: Funda de acabado mate y estuche blu-ray azul.

Audio:
          Castellano – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 2005 kbps, 48 kHz, 24-bit).
          Inglés – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1559 kbps, 48 kHz, 16-bit).
          Catalán – DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1909 kbps, 48 kHz, 24-bit).

Subtítulos (PGS):
          Castellano (completos).
          Castellano (parciales).
          Catalán (parciales).


Contenidos adicionales:

Códec video: MPEG-4 AVC Video.
Resolución: HD 1080p.
Audio: Inglés – DTS-HD 2.0 (662 kbps, 906 kbps).
Subtítulos: Castellano.
Duración total (sin contar Otros títulos): 81 minutos aprox..

Documental “Typically British” (HD 1080p, 77 min, VOSE).
Tráiler (HD 1080p, 1:38 min, VOSE).
Tráiler original (HD 1080p, 2:20 min, VOSE).
Otros títulos:
          – Trailer de “Maurice” (HD 1080p, 2:24 min, VOSE).
          – Trailer de “Stonewall” (HD 1080p, 1:55 min, VOSE).
          – Trailer de “Una habitación con vistas” (HD 1080p, 1:33 min, VOSE).


La edición viene presentada en una slip cover mate y en el interior encontramos un estuche blu-ray de color azul. Materiales de calidad y estupendo diseño que simula un trazo de pintura combinando tonos azulados y rosáceos. Tanto la funda como la caja poseen la misma carátula y contracarátula. Como se puede ver en las fotografías que muestro más adelante, una caja rosa le hubiera ido como anillo al dedo a esta edición, ya que cromáticamente encaja a la perfección.

El disco incluido es un BD50 (doble capa) prensado con 49,02 GB ocupados. 31,68 GB de los cuales son destinados para la película y 17,34 GB para extras y menús, aprovechando el 98% del espacio total.

Los menús ofrecen el mismo diseño que la carátula pero aplicando a las letras del título un efecto de luz de neón muy conseguido. En la parte inferior encontramos las opciones de menú con texto también tipo neón pero sin animación, abriéndose un caja contenedora para cada uno de los apartados seleccionados. La navegación por los menús es fluida y no se aprecia lag ni error de authoring de ningún tipo, ni en el principal ni en el pop-up. Estupendos y muy elegantes.

El film se presenta en 1.66:1 respetando su formato original de cine, en resolución 1080p, codificada con MPEG-4 AVC y con un bitrate de 35075 kbps. Esta edición incluye la remasterización 2K del film a cargo de Criterion, que debido a la naturaleza del negativo en 16 mm presenta un nivel de grano superior pero conservando la textura original. En el nuevo máster se han eliminado de forma manual rayas, líneas verticales, artefactos y empalmes de la época. También se ha estabilizado la imagen corrigiendo el blinking y el ruido y se ha llevado a cabo una mejora en la corrección del color, presentando ahora niveles mucho más vivos y saturados. Detalle y definición en sombras mejorado y más pulido.

A nivel de pistas de audio se incluyen las siguientes: Castellano en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 2005 kbps, 48 kHz, 24-bit), Inglés en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1559 kbps, 48 kHz, 16-bit) y Catalán en DTS-HD Master Audio 2.0 (bitrate 1909 kbps, 48 kHz, 24-bit). De las tres pistas la que más destaca es la VO en inglés, ya que ofrece un mayor nivel de matices, mayor estabilidad, buena dinámica en lo referente a la BSO (dentro de las posibilidades limitadas de un 2.0) y los diálogos suenan claros. Le sigue la de doblaje catalán que goza de una calidad bastante superior a la castellana, la cual peca de un sonido enlatado y poco definido con resultados bastante pobres y limitados. Aún así los diálogos se pueden seguir sin problema. Supongo que la pista catalana ha tenido una mejor conservación o bien es de creación más reciente que la castellana, aún así, se agradece la inclusión del doblaje original. En esta ocasión no se ha incluido pista de audiodescripción para personas con discapacidad visual.

En el apartado de subtítulos tenemos una pista PGS en Castellano (completos y parciales) y otra en Catalán (parciales), de color blanco con reborde exterior negro, perfectamente sincronizados, de tamaño correcto para una cómoda lectura y sin errores ortográficos de ningún tipo. Para los extras también se incluye una pista de subtítulos PGS en castellano de las mismas características. No encontramos subtítulos especiales para personas con discapacidad auditiva.

En cuanto a contenidos adicionales tenemos lo siguiente: Documental “Typically British”, una historia personal del cine británico por Stephen Frears (77 min, VOSE), Tráiler (HD 1080p, 1:38 min, VOSE), Tráiler original (HD 1080p, 2:20 min, VOSE) y Trailers de Otros títulos: “Maurice” (HD 1080p, 2:24 min, VOSE), “Stonewall” (HD 1080p, 1:55 min, VOSE) y “Una habitación con vistas” (HD 1080p, 1:33 min, VOSE). En esta edición no se incluye el libreto interior dentro del estuche blu-ray que tanto valor añadido ofrece.

En las ediciones extranjeras como por ejemplo la americana de Criterion no disponen del documental “Typically British” pero sí se incluye una Conversación con Stephen Frears en donde analiza el entorno sociopolítico en el Reino Unido durante los años 60, sus inicios, su relación con Lindsay Anderson, algunas de las películas que marcaron su vida y su carrera, su trabajo en la BBC durante los años 70 y cómo cambió el mundo del que formaba parte tras la llegada al poder de Margaret Thatcher, entre otros temas (HD 1080p, 34 min), Entrevista al escritor Hanif Kureishi (HD 1080p, 17 minutos); “Tim Bevan y Sarah Radclyffe – My Beautiful Laundrette“, en esta pieza producida por Criterion los fundadores de Working Title recuerdan cómo se involucraron con Stephen Frears y su película y el impacto que tuvo en sus carreras (HD 1080p, 23 minutos); Entrevista al director de fotografía Oliver Stapleton en donde habla sobre su relación profesional con el director Stephen Frears y su trabajo conjunto a lo largo de 7 películas (HD 1080p, 21 minutos) y un Libreto ilustrado que incluye el ensayo de Graham Fuller “Postcolonialism in the Wash”.

Fotografías de la edición, tanto en su caja azul original como en una caja rosa custom:

 


Unboxing de la edición Blu-ray en calidad 1080p:

 


Capturas 1080p de los menús animados del Blu-ray (principal, escenas, extras, otros títulos y pop-up):

 


45 capturas 1080p del film:


Ver más capturas


26 capturas 1080p de los contenidos adicionales:


Ver más capturas




Compartir:

Xavi Darko

Hastiado de los klingons y trolls que proliferaban en mi escuela secundaria, acabé mudándome a Tatooine, un lugar libre de trekkies en donde a pesar de los cansinos Tusken, abundaba el buen tiempo, el mercadeo y las carreras de vainas. La paz y la tranquilidad reinaban hasta que un buen día quedaron quebrantadas por la irrupción de un tipo peculiar cuyo perfil se ajustaba al de los tifosi radicales del AC Milan. Se hacía llamar Darth Maul y entre hostia y hostia me rebeló que era mi padre. Como buen desertor sith, decidí migrar a un planeta verde y fértil llamado Endor del cual fui posteriormente desterrado debido al incendio masivo de cabañas de unos cada día más insoportables ewoks. Sin ganas de más mamoneo intergaláctico, decidí volver al mundo real y escribir sobre cine, tanto del que adoro como del que aborrezco. Cuando me jubile espero vivir en Hill Valley y escribir críticas positivas de las cintas de Uwe Boll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *