Corre la primavera de 1945, y el ejército alemán se derrumba por momentos. Las fuerzas aliadas están entrando por todo el país, y así, con sus padres ausentes y el Tercer Reich desmoronándose, la joven Lore (Saskia Rosendahl) decide llevar a sus cuatro hermanos 500 kilometros a través de Alemania hasta un lugar seguro en casa de su abuela, en el Mar del Norte. Adaptación de la novela ‘El cuarto oscuro’, de Rachel Seiffert. Como curiosidad, siendo de producción mayoritariamente alemana, la academia australiana (una productora de Australia participa en su producción), la eligió para ser su representante en su año en los Oscar, y optar al premio a la mejor película de habla no inglesa (aunque está rodada en alemán).
Una factura verdaderamente exquisita e hipnótica (amantes del cine sensitivo a lo Malick disfrutarán de lo lindo), describe entre sombras y lágrimas el hundimiento del Tercer Reich desde un perspectiva interesante. Sin embargo, dicho estilo visual aunque estéticamente es intachable, resulta demasiado impostado (no creo que siempre esté justificado) restándole así autenticidad a su discurso formal.
Por otro lado, cuando uno termina de ver el film, le da la sensación de que con una hora hubiera sería suficiente para contar lo que nos narra. No pasa nada por rodar una cinta de 70 minutos. Jacques Tourneur y Edgar G. Ulmer, por citar dos casos, hacían obras maestras de una hora y sabían que estirar el chicle por deporte no era una buena práctica. Aún así, me gusta mucho el clímax turbio (casi fantasmagórico) que envuelve a todo el film. Ese mal rollo subterráneo omnipresente a lo largo del trayecto por esa Alemania dividida y ruín. Extranjeros en su propia tierra. Huérfanos de identidad cuya ideología inculcada por sus padres y fabricada a base de mentiras, se desvanece a una velocidad imparable.
Otro punto a favor del film es el complejo equilibrio que logra entre lo extremadamente íntimo (de ahí que se apueste por la fisicidad y la cámara muy próxima a los personajes) y la desesperación / caos colectivo. El desenlace de ‘Lore‘ peca de subrayar en exceso lo que ya es evidente para el espectador (la pérdida absoluta de la inocencia) y creo que podría haber sido mucho más sutil a la vez que elegante. De hecho, toda la escena final yo la hubiera resuelto en un plano de unos pocos segundos SPOILER con la mano de Lore dejando el cervatillo de porcelana ya roto.
Título original: Lore. |
Año: 2012. |
Duración: 109 min. |
País: Alemania. |
Dirección: Cate Shortland. |
Guión: Cate Shortland y Robin Mukherjee. |
Música: Max Richter. |
Fotografía: Adam Arkapaw. |
Reparto: Saskia Rosendahl, Nele Trebs, André Frid, Mika Seidel y Kai-Peter Malina. |
Productora: Coproducción Alemania-Australia-Reino Unido; Edge City Films / Porchlight Films / Rohfilm. |
Trailer HD 1080p: |