El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. Sesenta y cinco millones de años después, Steven Spielberg conseguía algo inaudito, resucitar en la gran pantalla a aquellos gigantescos dinosaurios que habían poblado nuestro planeta. Dejando de lado su mejorable guión (lo que no quiere decir que sea una mala adaptación de la novela de Crichton) y algunos personajes un tanto planos, es innegable que “Parque jurásico” es un digno film de aventuras con algunas escenas de suspense memorables perfectamente ejecutadas. En otras palabras, cine comercial potable.
Con el paso de los años, intentando evitar la nostalgia que producen sus imágenes, podemos considerar a “Parque Jurásico” como un film a reivindicar, un producto mejor de lo aparente, que en su día fue injustamente vapuleado por ciertos sectores. Una decente combinación de acción-aventuras con toques de ciencia-ficción, que da una explicación científica probable a los hechos (cosa que en la mayoría de estos productos no ocurre), que introduce el suspense y el terror en la historia de manera notable -notándose la mano maestra de Spielberg-, con unos FX impresionantes que aguantan el paso del tiempo estupendamente y con un uso del sonido impecable. Mención especial a la estupenda presentación del parque (lugar con referencias a “El mundo perdido” (1925), “King kong” (1933) o “La isla del doctor Moreau” (1977)) con esas gigantescas puertas que parecen esconder múltiples y enormes peligros, unido a una portentosa partitura de John Williams.
La escena que os adjunto es posiblemente una de las más míticas dentro de la cinta: el ataque del T-Rex en plena noche. Una escena que juega muy bien con el suspense (la vibración del sonido contemplada en el vaso de agua), que resulta por momentos escalofriante (el ataque del gran dinosaurio al coche de los niños) y que no está exenta de humor macabro (el genial momento en que el T-Rex se merienda al abogado representante de los inversores de Hammond (Richard Attenborough)).
Una escena que demuestra la impotencia del ser humano ante la poderosa y devastadora fuerza de la naturaleza. Desafiar a la misma, genera monstruos incontrolables. “La vida siempre se abre camino“.
A Spielberg siempre se le pide más y coincido contigo en que, en esta ocasión se fue muy injusto con él. La película es de lo más entretenida, con un montón de escenas memeorables (la que incluyes, sin duda), acción a raudales y una banda sonora de lo mejor que ha parido Williams. Excelente “revival”, Javier. Me entran ganas de recuperar la cinta al completo.
“Parque Jurásico” es una notable cinta comercial, le pese a quién le pese, con detalles de dirección cojonudos y momentos de suspense conseguidos. Infravalorada en su día, ya es hora de recuperarla y juzgarla con criterio.
Me alegro que te haya gustado la escena a modo de revival! 😉
Un saludo!!
Fantastica pelicula. Una cinta muy a tener en cuenta incluso despues de los años no ha perdido ni un apice de calidad! Yo tengo el vhs original… Me encanta en general toda el filme desde principio a fin. Las otrs siguientes son un poco más flojillas pero resultan entretenidas tambien.
Ah por cierto, la calidad del hd expuesto es soberbio… Que gran trabajo de remasterización!!
¿Que estz pasando Javi?
En 2 semanas estrenan 3 peliculones, The fighter, Valor de ley y Winters bone. Todo esto y el documental de Phoenix q no se de q va. Supongo q esto es un oasis en medio del desierto, jeje.
La de fighter esta muy bien, sobretodo Christian Bale haciendo de yonki, se le ha ido bastante la olla metiendose en el papel.
Hola,
Fran: Coincido contigo, cine de aventuras a la antigua usanza, sin mayor complicación que el entretenimiento y con dosis de suspense bien llevadas. Buen cine comercial al fin y al cabo. Yo la tengo en vhs y dvd original también jeje. La secuela “El mundo perdido”, tiene detalles interesantes, es como un “Hatari” de los 90, pero la tercera y hasta la fecha última entrega, es bastante deplorable, me pareció pésima la verdad jaja (quizás es porqué la dirigía Joe Johnston xD).
Sobre el HD, con la cuenta gratuita que tengo de vimeo no puedo embedar videos en HD, es SD pero evidentemente como la fuente es HD, se ven de lujo, pero si quieres ver la escena todavía más nítida, si entras en mi perfil de Vimeo podrás verla en HD 100%.
Dani: Hola, por estas fechas todos los años se estrena más o menos cine potable. Yo le tengo muchas ganas a “Valor de ley” de los Coen, unos tipos que casi nunca me han defraudado y el tiempo los pondrá en su sitio, como unos de los mejores narradores y realizadores que ha parido el cine americano de todos los tiempos. En cuanto a “Winter’s bone” aunque cuente con muy buenas criticas, me da miedito que no sea la típica peli Sundance (pronto la veo y opino al respecto) y “The fighter” a pesar de no llamarme demasiado, le echaré un vistazo a ver que tal.
De momento, adelanto que tanto “El discurso del rey” como, en menor medida, “La red social”, son films, para mi gusto, sobrevalorados. Ni mucho menos la cinta interpretada por Colin Firth (excepcional en su papel eso si) merece ser la favorita a los oscars… ni estar nominada a tantos. Pero bueno, esto es lo que hay xD.
Saludos!!
Ví “El discurso del rey” y me faltó más trama y argumento, me parece que les quedo una peli un tanto floja. De la peli no destacaría a Colin Firth, más bien al secundario que hace de logopeda, es el único que da la impresión que no está actuando, lo hace muy bien.
La de “The fighter” me sorprendió bastante ya que sólo esperaba una peli de peleas y es mucho más, justamente lo que le falta a la del discurso del rey. Y es curioso ver la comparación entre Mark Wahlberg y Christian Bale en pantalla, el primero no se mete en el personaje y hace de él mismo y en cambio Christian lo borda.
Estate atento, que mañana estará mi crítica de “El discurso del rey”.
“Valor de ley” me ha gustado pero como casi todas las pelis de los Coen, ganará en un segundo visionado, seguro.
Un saludo!