La rutina de la pequeña María en el colegio se verá alterada por la llegada de un niño muy especial. Pronto se convertirán en amigos inseparables. El 85% de las amistades son pura hipocresía. Un mero chantaje recíproco mientras todo vaya bien. En el fondo funcionan mediante un engranaje puramente egoísta para satisfacer cierta dosis social necesaria. Pero cuando se presentan problemas justamente en ese ámbito, la gente se desmarca con una desfachatez tremenda. Yo siempre he afirmado que un problema desnuda la verdadera naturaleza de una amistad. Deshoja el fondo humano de las personas. Y la verdad es que en la mayoria de las ocasiones lo que recibes es decepción y egoísmo ajeno. Pocas personas renuncian de vez en cuando por alguien. De fiesta todos somos super colegas pero cuando hay una enfermedad grave o problemas de duración ilimitada, a la mano de Yoda le sobran dedos para contar cuantos amigos están ahí.
Os dejo con “Cuerdas“, el brillante cortometraje animado ganador del Goya 2014, que rezuma humanidad por los cuatro costados. Se lo dedico a todas aquellas personas que nunca me han llamado a lo largo de estos duros años aunque sólo fuera para saber qué tal estoy. A todos aquellos que han intentado apartarme y que han infravalorado desde la ignorancia mis dolencias. A toda esa gente hipócrita que jamás se ha puesto en mi situación y que, por tanto, nunca ha entendido la dimensión del problema. Espero que (salvando las distancias) les ayude a reflexionar un poco. Por suerte, todavía quedan Marías que hacen que la vida sí merezca la pena.
PD: Visto que ya no se encuentra online, os dejo con el trailer. Nunca he entendido por qué ciertos cineastas casi se matan para que sus cortos no estén publicados en internet. ¿No se trata de que lo vean la mayor cantidad de gente posible?. Me consta que muchos youtubers o bloggers que suben escenas o cortos (no películas completas) lo hacen sin ánimo de lucro y únicamente con el objetivo de destacar positivamente la obra (=publicidad gratuita), pero en este caso tiene cierta lógica debido a que todavía está en etapa festivalera y que esté disponible gratis en plataformas digitales abiertas puede afectar a futuras selecciones en certámenes.
Es una lastima que el cortometraje ya no se encuentre online, sin embargo, fue visto por mi pequeña de cinco años en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Oaxaca, en el grupo de Unidades de Inciación Artistica, se sencibilizó mucho con respecto a los niños con discapacidades, excelente cortometraje, deberian de promocionarlo.
El cortometraje es extraordinario y debería verse en todas las escuelas pero hay respetar la voluntad de su creadores. Parece que todavía está en etapa festivalera y entiendo que su disponibilidad online gratuita puede perjudicar a futuras selecciones en certámenes. De todas formas, una vez ganado el Goya y algunos premios, podrían ellos mismos subirlo a la web en calidad HD y nadie tendría que hacerlo por su cuenta en YouTube.
Hay que concienciar a la gente de que las personas que padecen enfermedades o están discapacitados, merecen un respeto y comprensión especial.
Saludos! 😉